Explicaê

01

 La costumbre de vestir con  luto

  

La costumbre de vestir con luto tuvo su origen en el Imperio romano, cuando los romanos se vestían con la toga pulla durante el tiempo de luto, la cual estaba hecha con lana negra.   

Curiosamente el color del luto en los países europeos de la época medieval fue el blanco (simbolizaba purificación), hasta el siglo XVI en España se cambió al color negro a petición de la reina española de nacimiento Fabiola de Bélgica. 

Se cree que antiguamente se eligió el color negro porque al no saber lo que hay después de la muerte creían que los muertos podrían regresar o estar en el mundo de los muertos, así se vestían de negro para pasar desapercibidos. 

Así en algunos países de Europa, las viudas y las mujeres que querían vestir de luto llevaban además un sombrero y velo negro. Los sirvientes llevaban brazaletes de tela negra cuando moría alguien en la casa donde servían, aunque ésto también era practicado en España por hombres por la pérdida de un ser querido. Además en algunas partes de los países del sur de Europa las viudas visten de negro el resto de sus vidas. 

Hoy en día hay diversos colores que expresan luto en diferentes países, así por ejemplo el color de luto para los budistas de países como China, Japón o India es el blanco que simboliza la palidez de la muerte.

Disponible en: <http://www.despertardominicano.com/vida-y-salud/34-gente/7121-costumbre-y-origen-del-vestir-ropa-de-luto>. Acceso el: 01 mar. 2014. (Fragmento)

   

La elección del color negro para representar el dolor de la muerte es porque las personas:

Desconsiderar opção Created with Sketch. Considerar opção Created with Sketch.
Desconsiderar opção Created with Sketch. Considerar opção Created with Sketch.
Desconsiderar opção Created with Sketch. Considerar opção Created with Sketch.
Desconsiderar opção Created with Sketch. Considerar opção Created with Sketch.