Explicaê

01

Tercer Sector: cómo integrar voluntariado y profesionalidad

  Imagem

Los tiempos cambian, la sociedad evoluciona, y la tendencia globalizadora mundial, con lo bueno y con lo malo, impregna y afecta a todos los ámbitos sociales. Y en esta nueva etapa se va consolidando el tercer sector… es decir el ámbito social a caballo entre lo público y lo privado: el conjunto de organizaciones que tienen finalidades de interés social y sin ánimo de lucro.

Hasta hace pocos lustros las finalidades que están asumiendo estas organizaciones (mejora del entorno social: medio ambiente, cultura, ocio y juventud, actividades sociales, lucha contra la pobreza y la exclusión, cooperación internacional,…) dependían de la iniciativa pública. Ahora son iniciativas privadas, de diferentes colectivos, pero sin ánimo de lucro.

Esto de “sin ánimo de lucro” encierra mucho más de lo que aparenta. Pues cada vez son más las ONG, Fundaciones y Asociaciones, que sin ánimo de lucrarse, funcionan como empresas. Es decir, tienen empleados y/u ofertan productos o servicios, tienen objetivos, “mercados”. Pero “sin ánimo de lucro”, sin ánimo de buscar un beneficio económico que enriquezca a sus propietarios.

Y aquí es donde cobra todo su significado el Tercer Sector. Ya es un sector en sí mismo, diferenciado del público y del privado. Es aquí y con este sistema cómo muchos voluntarios se profesionalizan. Por supuesto sigue existiendo la figura del voluntario “tradicional”, que dona su tiempo y capacidades sin esperar nada a cambio. Pero cuando la envergadura del servicio prestado supera ese tiempo y capacidad disponible, surge la figura el voluntario profesional, es decir, que recibe un sueldo a cambio.

Son muchos ya las web y portales que ofrecen información y recursos del y para el Tercer Sector: Observatorio del Tercer Sector, Sector 3, tercersector.org, revista española del tercer sector, Fundación Esplai…

En especial nos llama la atención un proyecto de búsqueda de voluntarios, que a la vez ofrece toda la información necesaria para encontrar oportunidades actuales y vigentes para colaborar en primera línea y realizarse como cooperante (o voluntario), con un puesto que se adecue al perfil profesional. Se trata de veyactura.org.

En este portal también se incluye la búsqueda y selección de formación y empleo en Ongs y Organismos Internacionales relacionados con el tercer sector. Además, utilizan las tecnologías de la información y la comunicación para poder canalizar el enorme potencial solidario de miles de personas que quieran ser cooperantes y no encuentran como hacerlo.

 

http://www.innovasocial.com/2009/11/tercer-sector-como-integrar-voluntariado-y-profesionalidad/

 

De acuerdo con el texto, ¿cuál es la diferencia entre el Tercer sector y los demás sectores de la economía?

Desconsiderar opção Created with Sketch. Considerar opção Created with Sketch.
Desconsiderar opção Created with Sketch. Considerar opção Created with Sketch.
Desconsiderar opção Created with Sketch. Considerar opção Created with Sketch.
Desconsiderar opção Created with Sketch. Considerar opção Created with Sketch.