Analiza el cartel a seguir para contestar
El cartel promueve un evento muy interesante. ¿Qué evento es este?
Questões relacionadas
- Geografia - Fundamental | 05. Composição e Diversidade da Sociedade Local
A escola é um lugar muito importante para todas as crianças, onde elas aprendem muitas coisas novas e fazem amizades. Existem vários tipos de escolas e cada uma tem uma fachada diferente. Nesse sentido, as crianças podem aprender sobre as diferenças entre as escolas e como é cada uma delas.
Como são as escolas?
- Língua Espanhola | 1. Interpretação de Textos
La Casa de Papel
[1] A través de Tokio como narradora, la serie de
televisión La Casa de Papel nos cuenta la historia de un
atraco a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Liderados
[4] desde el exterior por El Profesor, un hombre planificador
hasta lo enfermizo que ve en este atraco la posibilidad de
hacer justicia por el trato que tuvo su padre años antes, la
[7] banda tendrá la difícil misión de fabricar y sacar todo el
dinero que puedan mientras intentan mantener a raya tanto a
la policía como a los rehenes.
[10] Hay un tema que me parece fascinante y es la
perversión del concepto de héroe a través del rol de
atracador. El Profesor, Berlín, Tokio y Nairobi y el hecho de
[13] que más que gente mala, estén ahí por “decisiones
cuestionables en la vida”, tal y como se les retrata a la
mayoría, hacen que nos creamos sus discursos de que lo que
[16] están haciendo no es un delito, sino justicia social, tras todo
el descalabro económico de la crisis y rescates bancarios.
Al igual que no faltan conversaciones sobre cómo
[19] van ganando apoyo del ciudadano de a pie e incluso de los
propios rehenes nosotros como espectadores también
deseamos que el atraco salga adelante, que la policía fracase
[22] y que nuestros héroes delincuentes triunfen.
Mención aparte merece el enfoque de los personajes
y sus relaciones. Si bien es cierto, y todos los que alguna vez
[25] hemos estado en un clima de convivencia y semiaislamiento
(un campamento o un viaje largo con amigos, por ejemplo)
podemos atestiguarlo, que las relaciones humanas se
[28] intensifican al máximo en pocos días, tengo la sensación de
que se han pasado un par de vueltas a la hora de desarrollar
las dinámicas románticas.
[31] Lo que han logrado con La Casa de Papel, con una
combinación entre un reparto estupendo, una realización a la
que se le puede poner muy pocos y pequeños peros y un
[34] guion que logra enganchar episodio a episodio, se ve pocas
veces en la televisión nacional.
Internet: <www espinof com> (con adaptaciones)
En conformidad con las ideas del texto La Casa de Papel,
La expresión “se le puede poner muy pocos y pequeños peros” (l.33) significa que algo roza la perfección.
- Língua Portuguesa | 1.2 Percepção das Ideias do Texto
O impacto social das novas tecnologias de comunicação na vida das pessoas é enorme, como mostra a tirinha acima, que representa, principalmente:
- História - Fundamental | 14. A Europa Feudal
Leia, a seguir, a descrição dos costumes germânicos sobre a fidelidade dos guerreiros, escrita por Tácito, um historiador romano.
Quando entram em combate, é uma desgraça para o chefe ser ultrapassado em bravura, é uma desgraça para seus seguidores não igualar o valor dos chefes. E pela vida toda é uma vergonha sobreviver ao chefe e voltar ao campo de batalha. Defendê-lo, protegê-lo, atribuir os próprios feitos valorosos a seu renome é o máximo de lealdade. O chefe luta pela vitória; seus vassalos lutam pelo chefe. De modo geral, é esta a descrição que recebi sobre a origem e as maneiras de todo o povo germânico.
Tácito. Germânia. In: FENTON, Edwin. 32 problemas na História Universal. São Paulo: Edart, 1975. p. 33.
A partir do relato de Tácito, é possível afirmar que:
- Língua Espanhola | 2.07 Advérbios e Adjetivos
TEXTO
EL NÁUFRAGO
Sentí que me moría de angustia. En un
momento me vi en aquel sitio muerto,
abandonado. Pero, luego, volví a oír al perro cada
vez más cerca. El corazón comenzó a darme
[5] golpes, a medida que se aproximaban los ladridos.
Me apoyé en las palmas de las manos. Levanté la
cabeza. Esperé. Un minuto. Dos. Y los ladridos se
oyeron cada vez más cerca. De pronto, solo quedó
el silencio.
[10] Luego, el batir de las olas y el rumor del viento
entre los cocoteros. Después, en el minuto más
largo que recuerdo en mi vida, apareció un perro
escuálido, seguido por un burro con dos canastos.
Detrás de ellos venía un hombre blanco, blanco,
[15] con sombrero de caña y los pantalones enrollados
hasta la rodilla.
Tan pronto como apareció en la vuelta del
camino me miró con sorpresa. Se detuvo. El perro,
con la cola levantada y recta, se acercó a
[20] olfatearme. El hombre permaneció inmóvil, en
silencio. No sé por qué, pensaba que estaba en
cualquier parte del Caribe menos en Colombia. Sin
estar muy seguro de que me entendiera decidí
hablar en español.
[25] —¡Señor, ayúdeme! – le dije. Él no contestó
en seguida. Continuó examinándome
enigmáticamente, sin parpadear.
— ¡Ayúdeme! – repetí, ansioso y desesperado,
pensando que el hombre no me entendía.
[30] — ¿Qué le pasa? – me preguntó con acento
amable.
Cuando oí su voz me di cuenta de que más
que la sed, el hambre y la desesperación, me
atormentaba el deseo de contar lo que me había
[35] pasado. Casi ahogándome con las palabras, le dije
sin respirar:
— Yo soy Luis Alejandro Velasco, uno de los
marineros que se cayeron el 28 de febrero del
destructor Caldas, de la Armada Nacional.
[40] Yo creí que todo el mundo estaba obligado a
conocer la noticia. Creí que tan pronto dijera mi
nombre se apresuraría a ayudarme. Sin embargo,
no se inmutó. Continuó en el mismo sitio
mirándome.
[45] — ¿Es marinero de gallinas? – me preguntó
pensando tal vez en las embarcaciones que
trafican con cerdos y aves del corral.
— No, soy marinero de la Armada.
Sólo entonces el hombre se movió. Se echó el
[50] sombrero hacia atrás y me dijo:
— Voy a llevar un alambre hasta el puerto y
vuelvo por usted. Sentí que aquella era otra
oportunidad que se me escapaba.
—¿Seguro que volverá? – le dije con voz
[55] suplicante. El hombre respondió que sí. Que volvía
con absoluta seguridad. Me sonrió amablemente y
reanudó su marcha. El perro continuó a mi lado
olfateándome. Solo cuando el hombre se alejaba
se me ocurrió preguntarle, casi con un grito:
[60] — ¿Qué país es éste? Y él, con una
extraordinaria naturalidad, me dio la única
respuesta que yo no esperaba en aquel instante.
—Colombia.
Texto adaptado de Gabriel García Márquez“Relato de un náufrago”
La forma apocopada “muy” está empleada correctamente en