38. Texto base: Lee la fábula siguiente.
El león y el ratón
Fábulas de Esopo Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear encima de su cuerpo. Despertó el león y rápidamente atrapó al ratón; y a punto de ser devorado, le pidió a éste que le perdonara, prometiéndole pagarle cumplidamente llegado el momento oportuno. El león echó a reír y lo dejó marchar. Pocos días después unos cazadores apresaron al rey de la selva y le ataron con una cuerda a un frondoso árbol. Pasó por ahí el ratoncillo, quien al oír los lamentos del león, corrió al lugar y royó la cuerda, dejándolo libre.- Días atrás – le dijo – te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por ti en agradecimiento. Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos y cumplidos.
Disponible en: < http://educacion2.com/166/>. Acceso el: 25 oct. 2013.
Enunciado:
Las fábulas presentan una moraleja, que es una lección o enseñanza. Marca la alternativa que presenta la moraleja de la fábula “El león y el ratón”.
Questões relacionadas
- Espanhol - Fundamental | Não Possui Tópico Definido
45. Adolescentes adictos al Messenger
¿No puedes dejar escribir el Messenger? ¿Estás enganchado a un juego de rol? Pues cuídate porque puedes estar sufriendo una adicción. Internet nos da grandes posibilidades, pero en demasía es una enfermedad. Que lo digan dos adolescentes de 12 y 13 años que están siendo tratados en el centro de Salud Mental Infantil y Juvenil de Lleida porque están adictos al Messenger.
El uso sin control por parte de adolescentes de Internet está creando a jóvenes adictos. En Baleares, ha aumentado los casos de jóvenes que a partir de los 14 años sufren adicción a los juegos de rol, al Messenger y a otros programas de Internet. Los síntomas son muy claros, los adolescentes no pueden controlar su deseo de participar en un chat y dedican muchas horas al día escribiendo en el Messenger. Al final, necesiten un tratamiento médico contra la adicción que puede alargarse durante al menos un año.
Así lo explica la psicóloga de la Clínica Capistrano, Marta Cittadini, especialista de este centro clínico, quien apuntó que a partir de los 14 años suelen producirse casos de usuarios del MSN, juegos 'online' y juegos de rol que presentan adicción y que no están vigilados en ningún momento por sus padres, mientras que la utilización de Internet se hace "muy común" a partir de los 15 ó 16 años.
Jóvenes adolescentes adictos al Messenger y a los juegos
Tal y como asegura, ha llegado a tratarse a algún joven de 12 años por adicción a la red, principalmente al chat y a los juegos de rol, cuyos usuarios los perciben como una nueva vía "para experimentar y vivir una realidad virtual", ya que les permite asumir determinadas identidades y llegan a tomarse el juego "como una obligación". "Un gran porcentaje de la población siente esta necesidad", puntualiza.
Según explica, hay personas que participan en estos juegos desde hace varios años y aproximadamente a los cinco de iniciarse es cuando se les detecta la adicción. En concreto, de acuerdo a una encuesta elaborada en 2007, las mujeres optan por el chat y el MSN como forma de comunicarse por Internet, al tratarse de una manera de maquillar su timidez.
En esta misma línea, dos niños de 12 y 13 años están recibiendo tratamiento en el centro de Salud Mental Infantil y Juvenil de Lleida. En ambos casos, el trastorno de conducta de los niños había provocado su fracaso escolar, y en cuanto al tratamiento que reciben, uno de ellos lleva tres meses mientras que el otro suma siete, dentro de un proceso que durará por lo menos dos años.
La directora del centro, Maite Utgés, apunta que ambos tenían teléfono año y medio antes de acudir al centro sin control por parte de los padres. Uno de ellos aprovechaba las propinas de los familiares para recargar la tarjeta. El centro de Lleida está tratando a 20 niños y jóvenes por su adicción a Internet de los que 17 tienen adicción al Messenger, según los datos de su directora.
http://guiajuvenil.com/cambios-emocionales/adolescentes-adictos-al-messenger.html
Después de leer el texto, es posible afirmar que
- Biologia | C. Circulação
Observe os esquemas abaixo que representam sistemas circulatórios de vertebrados.
Em relação aos dois esquemas, considere as seguintes afirmações.
I. O vertebrado do esquema A possui brânquias; o do B, pulmões.II. O esquema A representa circulação simples; o B, circulação dupla.III. O esquema A é característico de anfíbios.Quais estão corretas?
- Matemática - Fundamental | 09. O Triângulo Retângulo
Considere o triângulo ABC, em que BC = 10 cm e m(
) = 30º. A altura
desse triângulo determina, sobre o lado
, o segmento
, que mede 12 cm.
A medida do lado
desse triângulo, em centímetros, é igual a:
- Língua Espanhola | 1.3 Modelo de Questão: ENEM X Tradicional
Texto 2
“Unde Malum”
[65] Os sapatinhos sem meias, a roupa
encharcada, o rosto suavemente deitado
sobre a areia da praia em Bodrum, na
Turquia. Aylan Shenu, o refugiado sírio de 3
anos, parecia adormecido, em uma daquelas
[70] imagens de desconcertante inocência que só
uma criança subitamente vencida pelo
cansaço é capaz de produzir. A sensação boa
dura pouco. Logo se percebe que Aylan está
morto. Seu corpo inerte foi jogado na areia
[75] pelas ondas do Mediterrâneo. A legenda da
foto informa que Aylan morreu afogado com a
mãe, Rehan, e o irmão de 5 anos, Galip,
quando o barco precário que os transportava
afundou. Só Abdullah, o pai do menino,
[80] sobreviveu. Como dezenas de milhares de
outros sírios vêm fazendo em desespero, os
Shenu lançaram-se ao mar para fugir da
guerra civil insana que arrasa o seu país.
As cenas do corpo de Aylan na areia – e,
[85] em outra foto, carregado nos braços por um
policial turco – foram fortes demais mesmo
para um mundo anestesiado por desgraças
que chegam sem parar a bilhões de pessoas
instantaneamente pela internet. A mente
[90] humana só tem a fé e a arte para não perder
a razão diante de imagens como as de Aylan.
Santo Agostinho, um portento da inteligência
cristã, nunca conseguiu conciliar a ideia de um
Deus onipotente, soberanamente bom, com a
[95] existência do mal no mundo. Sua indagação
em latim “Unde malum” (“De onde vem o
mal?”) atravessa os séculos sem resposta
inteiramente satisfatória. No poema com esse
título, o polonês Czeslaw Milosz, ganhador do
[100] Nobel de literatura em 1980, responde que o
bem e o mal só existem no homem – e se a
espécie humana deixar de existir eles também
desaparecerão.
“El pie del niño aún no sabe que es pie” –
[105] assim o poeta chileno Pablo Neruda descreveu
sua perplexidade metafísica ante os mistérios
da caminhada humana. O escritor americano
Ernest Hemingway famosamente venceu os
amigos em uma disputa literária para ver
[110] quem conseguiria comover os demais com a
história mais curta: “Vendo sapatinho de
bebê. Nunca usado”. Pendendo solto dos
braços do policial turco em Bodrum, os
pezinhos de Aylan, dentro dos sapatos sem
[115] serventia, ainda não sabiam que eram pés.
Isso é que mais dói.
(Carta ao Leitor. Veja. 9/09/2015. p. 12)
O texto inicia-se com uma sequência descritiva, que vai da linha 65 à linha 72 (“produzir”). Assinale o que está INCORRETO no que se diz a respeito desse trecho do texto.
- Língua Portuguesa - Fundamental | Não Possui Tópico Definido
Leia e analise a tira a seguir:
Alexandre Beck. https://www.facebook.com/tirasarmandinho/photos/a.488361671209144/1216693851709252/?type=3&theater. Acesso em 10 jul. 2019.
“Vossa excelência”, “vossa magnificência” e “vossa majestade” são