T E X T O
EL IMPONENTE MAUSOLEO DE NÉSTOR KIRCHNER
[1] Uno de los pocos detalles que decoran el
mausoleo del ex mandatario Néstor Kirchner
inaugurado este jueves, un año después de su
muerte, es una fotografía suya de un inocente
[5] niño con 9 años bajo el lema: "Cuando sea
grande quiero ser presidente". Decenas de
'peregrinos K' se agolparon este jueves a las
puertas del cementerio de Río Gallegos, la
ciudad natal del ex mandatario, para ser los
[10] primeros en acceder al monumental
mausoleo, al que poco antes se trasladó el
féretro de Kirchner en una ceremonia íntima,
encabezada por su viuda, la presidenta
Cristina Fernández. "Nunca nos dejan
[15] disfrutar nada", se quejó una mujer venida
desde El Calafate, donde murió Kirchner hace
exactamente un año, cuando los guardias le
impidieron ingresar al cementerio con su
bolso, las flores que traía como ofrenda y un
[20] muñeco con forma de pingüino, símbolo del
ex presidente. En pequeños grupos, la gente
pudo ingresar al camposanto para ser
revisados por los guardias con detectores de
metal y luego iniciar un peregrinaje de unos
[25] 200 metros hasta el acceso al complejo que
alberga el mausoleo, en la parte trasera del
cementerio. Una vez allí, y bajo estricta
vigilancia, los visitantes acceden al edificio
por una pesada puerta metálica que conduce
[30] hacia la derecha a una puerta de vidrio
blindado que lleva al recinto donde descansan
los restos de Kirchner, un sitio donde sólo la
familia puede acceder. De frente a la puerta
metálica de ingreso se accede a una escalera
[35] en forma de caracol que conduce a la primera
planta. Desde allí, y mirando hacia abajo a
través de una estructura de vidrio circular, se
puede observar el féretro del ex presidente,
ubicado en el centro de la planta baja,
[40] cubierto con una bandera argentina. Sobre el
cajón hay también una camiseta del Racing
de Avellaneda, el club de fútbol del que
Kirchner era fanático, un rosario, una flor y
los pañuelos blancos de las Madres y de las
[45] Abuelas de Plaza de Mayo. Por detrás del
féretro, se alza una gigantesca cruz de
madera y a un costado fue dispuesto el cajón
que contiene los restos del padre del ex
gobernante y primer secretario general de la
[50] Unión de Naciones Suramericanas. Desde el
piso superior se puede ver además, en la
planta baja, en un rincón, dos sillones y una
pequeña mesa. El edificio, cuya construcción
demandó 10 meses y cuyo costo es un
[55] misterio, es, por dentro y por fuera, una mole
gris de concreto, piedra volcánica, pizarra,
lajas y mármol de 13 metros de largo, unos
15 de frente y 11 de alto. Es una construcción
de líneas cortantes y puras, con algunas
[60] aberturas perpendiculares en las paredes que
permiten el ingreso de la luz natural. En la
parte central del techo hay un tragaluz con el
logotipo oficial del bicentenario de Argentina -
celebrado el año pasado- en colores celestes y
[65] amarillos, que al mediodía refleja sus tonos
sobre el féretro. La sobriedad del recinto sólo
se rompe con tres retratos de quien
gobernara Argentina entre 2003 y 2007. La
fotografía de su niñez, en blanco y negro, y
[70] que contiene su deseo de ser presidente
cuando fuese grande a la manera de un
mensaje para compartir en Facebook está
ubicado en la planta superior, donde también
hay una fotografía de Kirchner, en colores,
[75] con su pulgar en alto. El tercer retrato está en
la planta baja, una pintura del rostro del ex
presidente en tonos ocres. Por fuera, el
complejo, de 650 metros cuadrados, se
completa con un mástil gigante con una
[80] bandera argentina que se flamea con el
habitual viento patagónico y dos llamas
votivas. También hay una estructura
triangular que representa en la forma del
territorio argentino y una fuente rectangular.
[85] Sólo un par de coronas fueron colocadas a las
puertas del mausoleo, mientras la gente se
quedó con las ganas de llevarle sus sencillos
ramilletes al 'Lupo'. "Es una pena. Él se
merece nuestro homenaje y mucho más", dijo
[90] a Efe Lucía, una vecina de Río Gallegos, que
ingresó al lugar sola pues su esposo tuvo que
quedarse afuera porque traía consigo un
teléfono móvil con cámara.
Periódico EL MUNDO
Madrid, 28/10/2011
La palabra “sólo” (línea 66) tiene como sinónimo