Analise as seguintes afirmações sobre as organelas celulares, e assinale com V as verdadeiras e com F as falsas:
( ) O retículo endoplasmático é formado a partir da invaginação da membrana plasmática, e está relacionado com a produção de proteínas e lipídios.
( ) As enzimas dos lisossomos podem digerir componentes de uma célula, transformando um tipo celular em outro, como uma forma bastante eficiente e econômica de reaproveitamento de matéria orgânica.
( ) Os ribossomos são organelas formadas por duas subunidades do mesmo tamanho, responsáveis pela síntese de lipídios.
( ) Nas mitocôndrias, durante o processo de respiração aeróbia, ocorrem as seguintes reações determinantes: o Ciclo de Krebs nas cristas mitocondriais e a Cadeia Respiratória na matriz mitocondrial.
A sequência correta, de cima para baixo, é:
Questões relacionadas
- Língua Espanhola | 1.3 Modelo de Questão: ENEM X Tradicional
TEXTO
Leonardo “se asoma” tras una pared de Florencia
[1] La batalla de Anghiari ha sido durante
500 años una batalla perdida. Se sabe que,
en 1503, Leonardo Da Vinci (1452-1519)
recibió de la república de Florencia el encargo
[5] de pintar un fresco que recreara la victoria de
los florentinos sobre las tropas milanesas a
mediados del siglo XV. Incluso se sabe que el
pintor renacentista ejecutó el trabajo y, de
hecho, en el museo del Louvre de París existe
[10] una copia realizada por Rubens (1577-1640)
basándose en grabados de la época. Al
mejor dicho, la pared. Un equipo de expertos
acaba de asegurar que los rumores de que La
[15] batalla de Anghiari se encontraba oculta tras
un muro del Salón de los Quinientos del
palacio Vecchio tienen toda la pinta de ser
ciertos. Al parecer hay restos de la misma
pintura negra que utilizó Da Vinci para pintar
[20] la Mona Lisa y el San Juan Bautista.
El problema – porque todo no podía ser
tan fácil después de cinco siglos de misterio –
es que La batalla de Anghiari, o lo que quede
de ella, se encontraría justo debajo de otra
[25] obra de arte - de La batalla de Scannagallo,
pintada por Giorgio Vasari en 1565 sobre la
misma pared del palacio Vecchio, sede del
Ayuntamiento de Florencia. Vasari, que sólo
tenía ocho años cuando murió Leonardo Da
[30] Vinci a los 67, recibió en su madurez artística
el encargo de decorar todo el Salón
Quinientos. La duda es si tras la pintura de
Vasari sigue durmiendo la de Leonardo o si
los restos encontrados gracias a una técnica
[35] muy sofisticada son sólo eso, restos. Y sobre
esa duda se libra ahora otra batalla cada vez
más encarnizada.
De una parte, el equipo dirigido por
Maurizio Seracini, un estudioso que lleva 36
[40] años buscando el mural perdido y que,
gracias a apoyos científicos y mediáticos muy
potentes - la Universidad de San Diego, la
National Geographic Society…–, parece haber
alcanzado una feliz conclusión: “Aunque
[45] todavía estamos en las etapas preliminares, la
evidencia muestra que estamos buscando en
el lugar correcto”. Y las evidencias, según
Seracini, son un pigmento negro compuesto
principalmente de manganeso y algo de
[50] hierro, algunos fragmentos de rojo, una fina
capa de beige…
No obstante, Mauricio Seracini no será
demasiado explícito hasta el próximo
domingo, que es cuando National Geographic
[55] Channel emitirá el documental En busca del
Da Vinci perdido. En la otra trinchera, por
ahora sin mecenazgo, se sitúan quienes
sostienen que la investigación de Seracini
puede causar más daño que beneficio.
Según el texto, Mauricio Seracini, jefe del equipo que busca el fresco “La batalla de Anghiari”
- História | 6.17 América Latina no Século XX
"Nas massas temos os que pensam e os que sustentam a união que provém dessa mística comum a todos, que há de abranger tanto ao que pensa, pela persuasão, como ao que sente, pelo coração".
(Pronunciamento de Juan D. Perón aos delegados no Congresso Geral Constituinte do Partido Peronista, 01/12/1947, in: "Doutrina Peronista". Buenos Aires, s. ed., 1952, p. 13.).
No contexto do Estado Populista na América Latina identificamos, na Argentina, o fenômeno do peronismo, que apresenta características relacionadas ao
- Língua Espanhola | 1. Interpretação de Textos
Espacio y tiempo: dos conceptualizaciones sociales
[1] Los seres humanos normalmente nos movemos en
dos dimensiones: tiempo y espacio. Las cuales “percibimos”
a través del sistema de medición creado por el mismo
[4] hombre, pero realmente la mayoría no las conceptualizamos,
como dice Harvey: “Tiempo y espacio son dos categorías
básicas de la existencia humana, pero rara vez se discuten”.
[7] Si realizáramos una encuesta donde se preguntara
¿qué es tiempo? o ¿qué es espacio?, las respuestas serían
muy diversas, desde el silencio, hasta una respuesta
[10] complicada intentando explicar algo que comúnmente no se
cuestiona: simplemente se acepta. En cuanto a la segunda
pregunta, tal vez habrá quien la quiera contestar diciendo que
[13] es lo que visitan los astronautas, o quien diga que es el hueco
entre dos cosas.
Estas mismas preguntas las ha venido realizando el
[16] hombre desde los inicios de la ciencia, aunque antes de
conceptualizarlas se realizó un sistema para medirlos. Es así
como desde la civilización Babilónica ya existen vestigios de
[19] la medida del tiempo a través de relojes de sol, o los sistemas
de medidas terrestres usados desde que las civilizaciones se
convierten de nómadas a sedentarias.
[22] Así mismo, para su medida formal son dos
conceptos vinculados entre sí, ya que ambos tiempo y
espacio, son medidos bajo el mismo sistema: el sexagesimal.
[25] El tiempo a través de 60 segundos que hacen un minuto, y 60
minutos que hacen una hora; mientras que la circunferencia
terrestre 60 segundos hacen un minuto y 60 minutos hacen
[28] un grado.
M.a del Carmen Macias Huerta. Internet: <sincronia.cucsh.udg.mx> (con adaptaciones).
En el texto,
la expresión “rara vez” (l.6) significa casi no.
- Matemática | A.2 Segundo Grau
Considere, em R, a equação (m + 2)x2 – 2mx + (m - 1) = 0 na variável x, em que m é um número real diferente de -2. Analise as afirmativas abaixo e classifique-as em V (verdadeira) ou F (falsa).
( ) Para todo m > 2 a equação possui conjunto solução vazio.
( ) Existem dois valores reais de m para que a equação admita raízes iguais.
( ) Na equação, se
então m só poderá assumir valores positivos.
A sequência correta é
- Matemática | 10. Estatística
Em 2012, o PNUD Brasil, o Ipea e a Fundação João Pinheiro assumiram o desafio de adaptar a metodologia do Índice de Desenvolvimento Humano (IDH) global para calcular o Índice de Desenvolvimento Humano Municipal (IDHM) dos 5 565 municípios brasileiros com base nos dados do Censo Demográfico de 2010. Também se recalculou o IDHM, pela metodologia adotada, para os anos de 1990 e 2000, para permitir a comparabilidade temporal e espacial entre os municípios.
No quadro são apresentados os dados de cinco cidades brasileiras.
Disponível em: http://atlasbrasil.org.br. Acesso em: 26 abr. (adaptado).
Uma ONG decide fazer um trabalho de acompanhamento com a cidade que teve a menor média aritmética dos IDHM das três últimas décadas dentre as cinco cidades analisadas.
Com base nos dados fornecidos, qual foi o município escolhido pela ONG?