Um dos grandes problemas do mundo subdesenvolvido é a fome, muitas vezes associada a conflitos armados e crises ambientais. Sobre o tema, analise o gráfico a seguir que mostra a evolução da fome nas últimas décadas:
A análise do gráfico e os conhecimentos geográficos permitem afirmar que a redução da fome no mundo subdesenvolvido foi consequência, principalmente, do:
Questões relacionadas
- Sociologia - Fundamental | 5. Direitos
(Uerj simulado 2018) “Direitos Humanos” é uma daquelas expressões que, por sua amplitude, tem sido usada de várias maneiras e a serviço de diversas ideologias. Cada um que queira definir quais são os direitos, cada qual que queira estabelecer seu padrão do “humano”.No Brasil, por exemplo, a mídia relaciona a dita expressão quase sempre com a questão policial, atribuindo-lhe um sentido negativo de estímulo à impunidade. Essa imagem, além de reducionista, por desprezar outras dimensões como a dos Direitos Econômicos, Sociais e Culturais (DESCs) e a dos Direitos de Solidariedade, é também falsa. No particular da luta contra a tortura, o que se defende não é o “criminoso”, mas a pessoa, independentemente de quem seja e de que título carregue: assassino, estuprador, menor infrator, policial, governador…Não se milita pela impunidade, mas pelo respeito às garantias mínimas estabelecidas em nossa Constituição, por um sistema prisional mais ressocializador, por uma polícia que transmita menos medo e mais segurança. Luta-se também contra a impunidade daqueles que se julgam acima da lei
A expressão analisada no texto tem como fundamento o seguinte princípio iluminista:
- Ciências - Fundamental | 15. Reações Químicas
(UFPA) O sódio é um metal mole, de cor prateada, que reage violentamente com a água, como está equacionado abaixo:
2 Na(s) + 2 H2O(l) → 2 NaOH(aq) + H2(g)
Esta reação química é identificada como:
- Língua Espanhola | 1. Interpretação de Textos
[1] El Park Güell parece sacado de un cuento de hadas. Es
un lugar extraño, peculiar, incluso onírico, pero sin duda bello.
Un paseo por el parque despierta incluso a las imaginaciones
[4] más adormiladas. Las curiosas formas y las atrevidas
combinaciones de colores, mezcladas con la vegetación, crean
un mundo diferente al que el visitante se siente
[7] irremediablemente atraído.
En todos los rincones se percibe la pasión de Gaudí
por las formas de la naturaleza. El arquitecto quería que la
[10] intervención humana en ese bosque se integrase en el paisaje,
lo complementase, y sin duda lo consiguió. Caracoles, setas,
hojas, flores, troncos o elefantes aparecen constantemente en
[13] los mosaicos, en las formas arquitectónicas.
Al entrar en el parque nos topamos con una curiosa
você sabe que você nos previene de que accedemos ao mundo dos los
[16] Cuentos de Hadas. Era la casa de los conserjes y es ahora la
encargada de recibir a los visitantes. Desde allí una escalinata
da acceso al recinto, y en ella se encuentra uno de los símbolos
[19] del Park Güell y también de Barcelona: el famoso dragón
Policromo, cubierto de pequeños trozos de baldosas de colores.
Esta técnica tan característica de la obra de Gaudí y que se
[22] Encuentra por todo el parque se conoce como Trencadís, y
utiliza pedaços, irregulares de azulejos e outros materiais, como
recubrimiento. Los trozos usados provenían de piezas rotas a
[25] Propósito o de restos de otras construcciones.
Internet: <www.spain.info> (con adaptaciones).
Con respecto a las ideas y estructuras del texto anterior, juzgue lo siguiente ítem.
La expresión "nos topamos con" (l.14) puede sustituirse por hallamos, sin perjuicio a los sentidos del texto.
- História - Fundamental | 02. A vida familiar
Existem várias leis e documentos que foram criados para a proteção da criança e do adolescente.
Numere-os na ordem do mais antigo, ao mais atual.
( ) Estatuto da Criança e do Adolescente (1990)
( ) Declaração dos Direitos da Criança (1954)
( ) Declaração dos Direitos do Homem e do Cidadão (1789)
( ) Convenção dos Direitos da Criança (1989)
- Espanhol - Fundamental | Não Possui Tópico Definido
31.EL MIEDO DE HABLAR DE AMOR EN LA ADOLESCENCIA
No pocos adolescentes se estresan sobremanera cuando les toca establecer nuevas amistades y, sobre todo, cuando no se atreven a enamorar a la chica o chico que le ilusiona.
Antiguamente ellas esperaban pacientemente que fueran los varones quienes hicieran el primer gesto y les tocaba a ellos asumir en solitario el combate a los temores propios de la edad. Hoy el progreso femenino y la llamada “igualdad de géneros” ampara a las féminas para una mayor libertad de acción a la hora de seducir, pero esta habilidad suele llegar con el tiempo y mientras tanto, ¿qué hacer?
Palpitaciones, sudoraciones y tartamudeos
Es común que durante la adolescencia ambos bandos, chicas y chicos, padezcan palpitaciones, sudoraciones y hasta tartamudeos ocasionales frente a la pareja que les hace alucinar. Y es que el despertar del amor en esta etapa suele coincidir con uno de los momentos definitorios de nuestro crecimiento psicológico, ese en el que solemos padecer baja autoestima e inexperiencia, dueto que nos hace vulnerables y nos coloca en el limbo del “cómo hacer”.
Aquí “echamos mano” a las herramientas aprendidas en la infancia y heredados de nuestros amigos y familiares más cercanos, son ellas esenciales para romper la inercia y convencernos de que no hay barrera que resista el entusiasmo en pos de un sueño. Basta definir la meta y enfocar las fuerzas para que las puertas terminen cediendo.
¡Te quiero!
Pero no todo es cuestión de fuerza. ¿Cómo decirle al destinatario de tus primeros suspiros de amor cuánto anhelas tenerlo a tu lado? ¿Cómo decirle que una fiesta no tiene sentido sin su compañía? ¿Cómo compartir una canción, un paseo…una ilusión…?
En momentos así suele funcionar el antiguo método epistolar: valen las cartitas de amor al estilo tradicional con letra apretada y nerviosa que un amigo desliza anónimamente bajo la puerta, o los modernos chat, email o mensajes al móvil. En todos los casos el efecto es el mismo, decir lo que pensamos sin dar la cara. La razón de tanta timidez no es el temor físico a una persona, sino a una respuesta negativa que lacere en el terreno emocional y espiritual.
Pero el camino para ganarnos la atención del otro pasa por enfrentar esos temores y por fortalecer el contacto, única vía para compartir inquietudes y sueños, y demostrar cariño y respeto.
Una forma de lidiar con esa timidez de la adolescencia es acercarnos al otro como un amigo más, creando un ambiente que permita compartir espacios, intereses y tiempo. Reserva tus emociones y declara tu amor en un segundo momento, cuando estés seguro de que la persona que has elegido vale la pena y también tengas claro qué tipo de relación te interesa mantener con ella. No te dejes llevar por una cara o un cuerpo bonitos, esos amores no siempre resultan como esperamos.
A pesar de ese pertinente preámbulo, no declines en tus intenciones ni digas adiós a tus anhelos de tener cerca a quien te ha llenado el alma de ilusiones. Tampoco demores demasiado en lanzar la flecha, recuerda que tu ave podría tener otros cazadores al acecho y en todo caso, tampoco esperará toda la vida posada en la misma rama.
¡Te amo!
No hables más de la cuenta, no presumas de conquistas ni aventuras románticas, suele suceder que no todos los que te escuchan son amigos verdaderos y en ese caso, en lugar de admiración, podrías despertar envidias, celos y resentimientos que lograrían dinamitar tus relaciones de pareja de manera inesperada.
Si fracasas, no importa, de los errores se aprende, y solo quien se equivoca conoce el valor de elegir correctamente.
Se dice que en materia de amores, el tiempo todo lo cura, pero siempre habrá recuerdos que defender del olvido, a fin de cuentas, como dijo la poetisa cubana Dulce María Loynaz, Premio Cervantes de Literatura, “…el mañana es tan solo el hoy muerto…”.
http://guiajuvenil.com/cambios-emocionales/el-miedo-de-hablar-de-amor-en-la-adolescencia.html
Identifica la frase retirada del texto en que el autor dice lo que su lector debe hacer.