O nomadismo ainda sobrevive entre nós: os lapões do extremo norte da Escandinava vivem acompanhando os movimentos dos rebanhos de renas selvagens. Eles não são pastores. Como os primeiros humanos, não controlam os rebanhos, simplesmente acompanham os movimentos das renas, sem domesticá-las. Trinta mil lapões perseguem, por pastagens geladas, cerca de 300 mil renas. Sua sobrevivência depende inteiramente delas. Cada lapão come meio quilo de carne de rena por dia. Os tendões, os chifres, os ossos e pêlo são usados para produzir roupas e instrumentos.
CAMPOS, Flávio de. A escrita da história. 1ªed. São Paulo: Escala Educacional, 2005. Pág. 18)
O modo de vida dos lapões podem ser comparado ao modo de vida dos povos caçadores e coletores porque
Questões relacionadas
- Língua Espanhola | 2.09 Preposições
(UECE) Hace más de 150 años, Charles Darwin 1propuso una teoría que entonces pareció descabellada: todos los seres vivos comparten la herencia genética de un único y remoto antepasado común (UCA, 2por sus siglas en inglés). Una idea que constituye uno de los pilares sobre los que el genial científico edificó su teoría de la evolución. A partir de ese único organismo ancestral, la vida se diversificó después en la multitud de formas que hoy pueblan nuestro mundo. Ahora, un bioquímico de la Universidad de Brandeis en Boston, Massachusetts, ha publicado en Nature el primer estudio estadístico a gran escala que se realiza para poner a prueba la verosimilitud de la teoría.
Y los resultados del estudio confirman que Darwin tenía razón. En su «Origen de las especies», el naturalista británico proponía que «todos los seres orgánicos que alguna vez han vivido en la Tierra han descendido de una forma primordial». Desde entonces, las evidencias que confirman la teoría se han multiplicado, bajo la forma de un número creciente de criaturas «de transición» entre unas y otras especies en el registro fósil, pero también de una abrumadora cantidad de similitudes biológicas 3a nivel molecular. Por medio de potentes ordenadores y aplicando rigurosas fórmulas estadísticas, Douglas Theobald estudió los varios modelos diferentes de ancestros que existen. Y sus resultados inclinan abrumadoramente la balanza en favor de la hipótesis de UCA, un único antepasado común. De hecho, UCA es por lo menos 102.860 veces más probable que tener múltiples ancestros. Para realizar su análisis, Theobald seleccionó 23 proteínas comunes a todo el espectro taxonómico, pero cuyas estructuras difieren de unas especies a otras. Buscó esas proteínas en doce espécies diferentes, cuatro por cada uno de los tres diferentes dominios de la vida (Bacteria Archaea y Eucaryota). El paso siguiente fue preparar simulaciones informáticas para valorar las probabilidades de los diferentes escenarios evolutivos para producir ese rango de proteínas. Y fue ahí donde Theobald se dio cuenta de que los escenarios evolutivos que partían de un único antepasado común superaban con mucho a los que se basaban en ancestros
múltiples. «Simplemente -explica el científico- los modelos con un único antepasado común explicaban mejor los datos, y además eran los más simples, por lo que ganaban en todos los recuentos».
Ahora bien, ¿qué aspecto debe tener ese antepasado común y dónde vivió? El estudio de Theobald no puede responder a esas preguntas, aunque el científico sí que se permite especular: «para nosotros, debió parecerse a una especie de espuma, viviendo quizá en los bordes del océano, o quizá en las profundidades, al abrigo de chimeneas geotermales. Aunque a nivel molecular, estoy seguro de que debió tener un aspecto tan complejo y bello como el de la vida moderna».
José Manuel Nieves Periódico: ABC - España 13/05/2010 (Adaptado)
El uso correcto de la preposición está en:
- Geografia - Fundamental | 11.02 Aspectos Físicos da Região: Clima, Vegetação, Relevo e Hidrografia
O Rio Grande do Sul é o estado mais meridional do Brasil. Representa 3,30% da área total do País e localiza-se em uma latitude média de 30° sul.
Sobre esse estado, leia as afirmativas a seguir.
I. Todo o seu território está ao sul do Trópico de Capricórnio.
II. Possui duas das maiores lagoas do Brasil: a Lagoa Mirim e a Lagoa Mangueira.
III. Seu clima é tropical úmido.
IV. Sua unidade de conservação de maior destaque é a Reserva de Aparados da Serra.
Considerando as características geográficas do Rio Grande do Sul, estão CORRETAS as afirmativas
- Física | 2.6 Hidrostática
(FUVEST 2016 1° FASE) Um objeto homogêneo colocado em um recipiente com água tem 32% de seu volume submerso; já em um recipiente com óleo, tem 40% de seu volume submerso.
A densidade desse óleo, em g/cm3, é
Note e adote:
- Densidade da água = 1 g/cm3
- Língua Portuguesa - Fundamental | 01. Linguagem
Texto base: Leia o fragmento a seguir. “[...] — Deixe-me ver — disse Holmes. — Hum! Nasceu em Nova Jersey no ano de 1858. Contralto… hum! La Scala, hum! Prima-dona imperial, Ópera de Varsóvia… Sim! Retirou-se do palco… ah! Mora em Londres, é isso mesmo! Percebo que Vossa Majestade se comprometeu com essa jovem, escreveu-lhe algumas cartas e agora deseja reavê-las, não é verdade? [...]” DOYLE, Arthur Conan, O mistério do vale Boscombe e outras aventuras. Traduzido por Antônio Carlos Vilela. São Paulo: Melhoramentos, 2003. p.14. (Fragmento).
Enunciado:
As interjeições empregadas no texto reforçam
- Espanhol - Fundamental | Não Possui Tópico Definido
Recibiste esta tarjeta de un amigo y debes contestarla. Para ello, usa las palabras que te damos: hoy – feliz – escuela – viaje – padres.
Disponible en: < http://www.google.es> Acceso el 01 nov. 2014.
Tu texto: