Leia as informações e analise a figura a seguir.
Carla é projetista em uma fábrica de lustres. Ela criou um lustre formado por três placas de polipropileno translúcido (um tipo de plástico que deixa passar a luz). A placa quadrada possui 60 cm de lado. A figura central desse conjunto de placas é um polígono regular inscrito em uma placa circular.
Analise a posição relativa dessas três placas desenhadas a seguir.
A partir da análise é correto afirmar que:
Questões relacionadas
- Matemática | 8.1 Princípio Fundamental Da Contagem e Arranjo
(UPE) Na comemoração de suas Bodas de Ouro, Sr. Manuel e D. Joaquina resolveram registrar o encontro com seus familiares através de fotos. Uma delas sugerida pela família foi dos avós com seus 8 netos. Por sugestão do fotógrafo, na organização para a foto, todos os netos deveriam ficar entre os seus avós.
De quantos modos distintos Sr. Manuel e D. Joaquina podem posar para essa foto com os seus netos?
- História - Fundamental | 02.1. O brasil indígena
O texto a seguir descreve a divisão de trabalho entre os indígenas da nação tupi. Leia-o para responder à questão. As mulheres ocupavam-se com os trabalhos agrícolas e com as atividades de coleta, colaboravam nas pescarias, indo buscar peixes flechados pelos homens, transportavam produtos das caçadas, aprisionavam as formigas voadoras, fabricavam as farinhas, preparavam as raízes e o milho para a produção do cauim, fabricavam o azeite de coco, fiavam o algodão e teciam as redes, trançavam os cestos e cuidavam da cerâmica. HOLANDA, Sérgio Buarque de (Org.). História Geral da Civilização
Brasileira. São Paulo: Difel, 1976.Tomo I, v. I, p. 75.
Com base no texto acima, é possível afirmar que a nação tupi
- Espanhol - Fundamental | Não Possui Tópico Definido
37. Lee el texto a continuación.
Comienza una feria para promover el consumo sustentable entre los porteños
Se podrá acceder de forma gratuita en el caso de que lleven un aparato eléctrico en desuso, una botella de un litro de aceite vegetal usado o en bicicleta. De lo contrario habrá que abonar una entrada de 150 pesos.
Productos y talleres para pensar "Cómo comprometerse con el ambiente" y muestras fotográficas y de moda que exhibirán procesos de producción sustentable, son algunas de las actividades que se verán este sábado y domingo en la Bioferia, organizada por el gobierno porteño.
"Esta feria es un espacio de concientización y reflexión que nos invita a pensar cómo ser más responsables con el ambiente. Queremos que cada vez más vecinos se comprometan con estos temas y entre todos construir una ciudad más verde", expresó en un comunicado el ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Macchiavelli.
El "encuentro de sustentabilidad y consumo responsable más grande de Argentina", tal como lo describió el área de Espacio Público porteño, se desarrollará este sábado 24 de noviembre y domingo 25, en el horario de 11 a 20 horas en el predio ferial Dorrego, en la calle Zapiola 50 del barrio porteño de Colegiales.
Disponible en < https://www.telam.com.ar/notas/201811/308937-comienza-una-feria-para-promover-el-consumo-sustentable-entre-los-portenos.html> Acceso el 13 de junio de 2019
Marca la opción correcta.
- Espanhol - Fundamental | Não Possui Tópico Definido
Lee el siguiente texto y responde la pregunta
El lenguaje-chat
Un signo de identidad de jóvenes y adolescentes
Cuando se inventó el telégrafo en el siglo XIX, los periodistas, para ahorrar tiempo y dinero, cambiaron las reglas del lenguaje. El telégrafo era veloz, pero caro. Entonces, resultaba mejor escribir “reúnense” que “se reúnen”, porque solo pagabas por una palabra.
El telégrafo decidió el nuevo lenguaje periodístico, que todavía se emplea en la prensa escrita donde los titulares prescinden de artículos, preposiciones y adjetivos para que el tamaño de las letras pueda ser mayor.
Cada medio de comunicación tiene sus trucos y sus reglas. También el chat y los textos enviados por celulares (los famosos SMS, Short Message Service, Servicio de Mensajes Cortos), el medio predilecto de jóvenes y adolescentes.
En estos mensajes cortos, la gramática no cuenta, el idioma se maltrata al máximo. Algunos adultos ponen el grito en el cielo y dicen: ¡Ya no son errores sino horrores de ortografía!
Reflexionemos. ¿No estará pasando algo similar a lo que ocurrió cuando se inventó el telégrafo? Más aún, podríamos preguntarnos: ¿el lenguaje-chat, el de los SMS, es un lenguaje escrito o hablado?
Cuando tú escribes en un papel, seguramente guardarás ese escrito. Pero en el chat y en los celulares, la escritura es desechable, los mensajes son tan fugaces como la voz a través del teléfono.
Los mensajes del chat o los SMS son, en realidad, una escritura “para ser oída”, una comunicación inmediata que se envía y se borra. Los jóvenes están “conversando con los dedos”.
Esa fugacidad hace que quien chatea no se preocupa demasiado (o nada) por la corrección, la puntuación ni las reglas gramaticales. Mientras menos letras mejor, porque así se escribe más rápido, se ahorra tiempo, se ahorra dinero.
En el lenguaje- chat, se eliminan acentos, se suprimen vocales que se sobreentienden, se aprovecha el sonido completo de las consonantes (T equivale a TE), la CH se convierte en X. Además, las letras se mezclan con dibujos (los conocidos “emoticones”). ¿Entiendes que dice aquí? vns a mi qmple? :-P MK? :-) a2*
Hay otro aspecto. Para un adulto puede ser un crimen lingüístico, una moda que arruina el lenguaje, pero para los chicos y chicas es un signo de identidad, porque solo ellos manejan el nuevo código. En ese universo virtual de letras y signos los adultos no entran.
anejan el nuevo código. En ese universo virtual de letras y signos los adultos no entran. Frente a todo esto, ¿qué pensar? Lo primero, no escandalizarnos. Y después, recordar cómo nosotros mismos aprendimos la buena ortografía castellana. ¿Acaso memorizando reglas y dictados en la escuela?
La ortografía se aprende leyendo. Cuando has leído 20 veces la palabra “ojo” no la escribirás con hache. Cuando has leído 20 veces la palabra “hoja” no la escribirás sin hache.
En la lectura está la salvación del idioma. Si los jóvenes se habitúan a leer (en papel o en pantalla, da igual), si somos capaces de entusiasmarlos para que se vuelvan adictos a la lectura, la buena ortografía estará garantizada. ¡Al menos, eso pensamos en RADIALISTAS!
Disponível em: <www.radialistas.net>.
*¿Vienes a mi cumpleaños? Me relamo de gusto. ¿Me quieres? Estoy contento. Adiós.
(Uerj) — Para el autor, el lenguaje-chat puede ser visto como una frontera entre lo escrito y lo oral. Entre los rasgos que caracterizan ese lenguaje como frontera, el que causa polémica es:
- Língua Espanhola | 1. Interpretação de Textos
Texto
Grecia y el urbanismo moderno
[1] Un plan hipodámico o trazado hipodámico es el tipo de planeamiento urbanístico que organiza una ciudad mediante el diseño
de sus calles en ángulo recto, creando manzanas (cuadras) rectangulares. El apelativo hipodámico proviene del nombre del arquitecto
griego Hipódamo de Mileto, considerado uno de los padres del urbanismo, cuyos planes de organización se caracterizaban por un
[4] diseño de calles rectilíneas y largas que se cruzaban en ángulo recto. Se utiliza un plano urbano llamado plano ortogonal o
equirrectangular. Las ciudades que presentan este tipo de planeamiento urbano tienen una morfología perfectamente distinguible en
su trazado viario.
[7] Este tipo de planeamiento tiene la ventaja de que su parcelamiento es más fácil por la regularidad de la forma de sus
manzanas. Pese a esta simplicidad aparente, este tipo de plan presenta también algunos inconvenientes, pues prolonga la longitud de
los trayectos. Para evitarlo, normalmente se complementa con grandes calles diagonales que atraviesan toda la ciudad.
[10] Hipódamo de Mileto fue un arquitecto y urbanista griego del siglo V a. C. Aristóteles lo consideró el introductor del plano
cuadriculado en las ciudades griegas.
Dirigió la construcción de El Pireo por orden de Pericles. También intervino en la planificación de la reconstrucción de su
[13] propia ciudad, Mileto, y probablemente en la de Rodas.
Modernamente se comprobó que el tipo de ciudad de plano regular ya había aparecido en el siglo VII a. C. y se cree que si
Aristóteles atribuyó a Hipódamo su creación fue a causa de su labor teórica, aplicando sistemáticamente criterios matemáticos y
[16] físicos, y a su participación en la urbanización de grandes ciudades.
Las ciudades que se acogen al plano hipodámico son de muy diferentes épocas y se construyeron así por diversos motivos.
Algunas de las más destacadas son: Manhattan (es uno de los cinco distritos metropolitanos de Nueva York), Lima y Pequín.
Lima, capital de Perú y ciudad más grande y poblada del país. Su plano ortogonal se creó después de la colonización española. Este es el mapa de Lima en 1750.
Internet: www.mariacvg.wordpress.org (con adaptaciones).
Juzgue lo ítem siguiente de acuerdo con el texto.
El vocablo “equirrectangular” (l.5) significa formado por rectángulos del mismo tamaño.