Acoso escolar o Bullying
El aula de clases es esencialmente un espacio de convivencia en el que se establecen las más diversas relaciones interpersonales. Dentro de este universo, las actitudes que conllevan cualquier tipo de agresión por parte de uno o más estudiantes a un compañero se designa con el nombre de ‘bullying’. Este término, que en español significa intimidación, fue adoptado por Dan Olweus, psicólogo noruego, en la década de los ochenta para designar a la situación en la que un estudiante es acosado o victimizado de manera repetitiva con acciones negativas por uno o más compañeros. En países como Noruega, se considera que el 15% de la población estudiantil está relacionada con este fenómeno sea como víctima, agresora o testigo se consideraba víctimas de bullying. El ‘bullying’ no se produce cuando estudiantes que comparten similares características físicas o psicológicas se enfrentan para solucionar sus dificultades y divergencias, ya sea a través de discusiones o peleas. Esos no son más que mecanismos que utilizan personas en igualdad de condiciones físicas y psicológicas para dirimir diferencias y que terminan sin consecuencias al solucionarse el conflicto.
Disponible en:<http://www.planamanecer.com/recursos/docente/bachillerato/articulos_pedagogicos/diciembre/bullying.pdf> Acceso el: 22 nov. 2016.
Miércoles La mañana del tercer día de clase, el pizarrón aparece lleno de dibujos y rayas. La maestra le pide a Rosa María que la ayude a borrar, y se oye una voz finita: –Rosa María de la panza fría. Rosa María se pone colorada, y la señorita Adela, muy seria, dice que está mal burlarse de los compañeros. José piensa que tiene suerte de no llamarse Rosa María. Esa misma mañana, José hace una casa en su cuaderno. Marca con cuidado la ventana y después, con el lápiz marrón, dibuja a su gato Pancho. –¿Cómo se llama? –pregunta Niurka, que se ha parado en el pasillo para mirar el dibujo. –Pancho – responde José. –No te hagas el gracioso, yo soy Pancho –protesta su compañero de banco. –¿Y por qué la seño te dice Francisco? –Porque se le ocurrió, pero en mi casa soy Pancho. José no entiende cómo Francisco deja que le digan Pancho. No se anima a preguntarle a la maestra porque ya se enojó con el asunto de Rosa María, y antes se había molestado con las risas por lo de Calógero. Además, ella le sigue diciendo José Miguel, y eso, a José, le da mucha rabia.
Disponible en:<http://www.cuatrogatos.org/docs/ficcion/ficcion_119.pdf> Acceso el:15 nov. 2016. Fragmento
a) Después de leer la definición, identifica en el cuento y transcribe una situación de bullying.
b) ¿Cómo se siente la niña que sufre el acoso?
c) ¿Cómo reacciona la maestra delante de la situación?
d) Y tú, ¿ya has visto, participado o sufrido algún tipo de violencia escolar? ¿Cómo se sintió en el momento? ¿Qué hiciste a respecto? Escribe un pequeño texto contándonos tu experiencia.