COMPLETE O QUADRO COM AS PALAVRAS ABAIXO, ESCREVENDO-AS ONDE ESTÁ INDICADA A ÚLTIMA SÍLABA DELAS.
OVELHA ESPELHO COZINHA ROLHA MOLHO ALHO ORELHA VINHO
MINHOCA BARALHO CEGONHA ARANHA SONHO OLHO
Questões relacionadas
- Ciências - Fundamental | 01. Evolução dos seres vivos
Texto base: Analise o esquema a seguir.
O animal mais antigo nessa árvore evolutiva é:
- Língua Espanhola | 2. Gramática
El cine y el movimiento
[1] En 1907, en La Evolución Creadora, Bergson nos
ofrece una de sus tesis sobre el cine y su relación con el
movimiento. El cine procede, en efecto, con dos datos
[4] Complementarios: Cortes Instantáneos Llamados Imágenes; ONU
movimiento o un tiempo impessoal, uniforme, abstracto,
invisível o imperceptível, que está "en" el aparato y "con" el cual
[7] Se hace desfilar las imágenes. El cine nos presenta, pues, un falso
movimiento, es el ejemplo típico del falso movimiento. Mas Earthshaker
curioso que Bergson imponga un nombre tan moderno y reciente
[10] — cinematográfica — a la más vieja de las ilusiones. En efecto,
dice Bergson, cuando el cine reconstruye el movimiento con
cortes inmóviles, no hace sino lo que hacía ya el pensamiento más
[13] antiguo — las paradojas de Zenón —, o lo que hace la percepción
natural. En este aspecto, Bergson se distingue de la
fenomenología, para la cual el cine rompería más bien con las
[16] Condiciones de la percepción natural. "Tomamos vistas casi
instantáneas sobre la realidad que pasa, y, como ellas son
características de esa realidad, nos basta con ensartarlas a lo largo
[19] De un devenir abstracto, uniforme, invisible, situado al fondo del
aparato del conocimiento... La percepción, la intelección, el
Lenguaje proceden en general así. Se trate de pensar el devenir, o
[22] De expresarlo, o incluso de percibirlo, no hacemos otra cosa que
accionar una especie de cinematógrafo interior." ¿Deberá
entenderse que, según Bergson, el cine sería tan sólo la
[25] Proyección, la reproducción de una ilusión constante, universal?
¿Como si siempre se hubiese hecho cine sin saberlo? Pero
entonces son muchos los problemas que se plantean, y ante todo,
[28] La reproducción de la ilusión, ¿no es también, en cierta manera, su
corrección? ¿Se puede concluir de la artificialidad de los medios
la artificialidad del resultado?
Gilles Deleuze. La imagen-movimiento. Estudios sobre cine, 1990 (con adaptaciones).
En el texto,
O vocabulário "procede" (L.3) é sustituible por proviene sin que se produzcan alteraciones semánticas o gramaticales en el texto.
- Geografia - Fundamental | 03. A divisão política e regional do brasil
Texto base: .
Enunciado:
Analise o mapa a seguir para responder a questão.
Disponível em: http://www.infoescola.com/geografia/regiao-nordeste/. Acesso em 27/03/2013.
A partir da observação da imagem responda:
Qual é a região brasileira que está destacada no mapa?
Cite o nome de três estados que formam esta região com suas respectivas capitais.
- História - Fundamental | 01. A Primeira República no Brasil
Observe a capa do jornal O Pasquim.
Capa do jornal O Pasquim, 17 nov. 1969.
Disponível em:<feraneto.blog.uol.com.br>. Acesso em: 21 jul. 2013.
Na capa de O Pasquim, publicado logo após a prisão de quase toda a equipe do jornal, lê-se: Um Pasquim automático? Sem o Ziraldo, sem o Jaguar, sem o Tarso, sem o Millor, sem o Flávio, sem o Sérgio, sem o Fortuna, sem o Garcez, sem a redação, sem a contabilidade, sem a gerência e sem o caixa (foi o que li na capa) como pode?
Responda:
A) Explique por que O Pasquim pode ser considerado uma brecha na cultura do medo durante o Regime Militar.
B) Estabeleça comparações entre o papel desempenhado pelo O Pasquim durante o Regime Militar e a Imprensa no Brasil atual.
C) Cite e explique outras duas práticas que podem ser consideradas brechas na cultura do medo.
- Língua Espanhola | 1.3 Modelo de Questão: ENEM X Tradicional
TEXTO
Una momia cubierta de tatuajes
[1] Flores de loto en las caderas, vacas en el brazo,
babuinos en el cuello... Estos son algunos de los
espectaculares tatuajes hallados en el cuerpo de
una momia egipcia. Sus descubridores creen
[5] que probablemente eran símbolos sagrados, que
pudieron servir para enfatizar poderes religiosos
de la mujer que decoró su cuerpo con estas
imágenes hace más de 3.000 años.
Estos tatuajes, cuyo hallazgo se acaba de
[10] anunciarse en una conferencia de arqueología
celebrada en California, son los primeros en una
momia de Egipto dinástico que muestran
objetos reales. Sólo unas pocas antiguas
momias egipcias exhiben tatuajes, y no son más
[15] que patrones de puntos o guiones.
Especialmente destacado entre los nuevos
tatuajes son los llamados ojos wadjet:
posibles símbolos de protección contra el
mal que adornan el cuello, los hombros y la
[20] espalda. "Desde cualquier ángulo que se mire a
esta mujer, un par de ojos divinos te devuelven
la mirada", dice Anne Austin, arqueóloga de la
Universidad de Stanford en California, que
presentó los resultados en una reunión de la
[25] Asociación Americana de Antropólogos Físicos.
Austin se dio cuenta de los tatuajes mientras
examinaba las momias para el Instituto Francés
de Arqueología Oriental, que lleva a cabo
investigaciones en Deir el-Medina, un pueblo
[30] que fue una vez hogar de los antiguos artesanos
que trabajaron en las tumbas en el cercano
Valle de los Reyes, informa Nature.com.
Analizando un torso sin cabeza ni brazos que
data del 1300-1070 a.C., Austin notó marcas en
[35] el cuello. Al principio, pensó que habían sido
pintadas, pero pronto se dio cuenta de que eran
tatuajes.
Austin conocía la existencia de tatuajes
descubiertos en otras momias utilizando imagen
[40] infrarroja, que analiza más profundamente en la
piel que las imágenes de luz visible. Con la
ayuda de la iluminación de infrarrojos y un
sensor de infrarrojos, Austin determinó que la
momia de Deir el-Medina cuenta con más de 30
[45] tatuajes, incluyendo algunos oscurecidos por las
resinas usadas en la momificación que eran
invisibles para el ojo.
Los tatuajes identificados hasta el momento
llevan un poderoso significado religioso. Muchos,
[50] como las vacas, se asocian con la diosa Hathor,
una de las deidades más prominentes en el
antiguo Egipto. Los símbolos en la garganta y
los brazos pueden haber sido la intención de dar
a la mujer un impulso de poder mágico mientras
[55] cantaba o tocaba música durante los rituales de
Hathor.
Los tatuajes también puede ser una expresión
pública de la virtud religiosa de la mujer, dice
Emily Teeter, un egiptólogo de la Universidad de
[60] Chicago en Illinois."Hasta ahora no conocíamos
este tipo de presiones", dice Teeter, agregando
que ella y otros egiptólogos quedaron
"estupefactos" cuando se enteraron del
hallazgo.
Anne Austin, durante su exposición, señala que