Reconhecer a decomposição de números naturais nas suas diversas ordens. O aluno deve escrever o número 9 876, reconhecer que este possui, ao todo, 9 unidades de milhar, 8 centenas, 7 dezenas e 6 unidades, ou seja, 9 876 unidades
Questões relacionadas
- Biologia | 3.1 Água e Sais Minerais
(IFSP) Na tabela, a seguir, está listada a quantidade de água encontrada em diferentes órgãos humanos vivos, proporcionalmente à massa total de cada uma dessas estruturas:
Considere que exista uma relação direta entre a quantidade de água presente nos tecidos humanos vivos e a taxa metabólica de suas células. Dessa forma, levando em consideração apenas os órgãos listados na tabela, é esperado que seja observado um maior consumo de oxigênio nos tecidos presentes
- Geografia - Fundamental | 03. População Brasileira
(UNIUBE) Na segunda metade do século XIX, o Brasil recebeu um grande contingente imigratório. Um dos grupos de imigrantes se destaca por ter participado da fundação de várias cidades, tais como: Blumenau, Joinville, São Leopoldo e Novo Hamburgo. O texto refere-se aos imigrantes
- Geografia - Fundamental | 04. Orientação espacial
A) Escreva o nome de 3 cidades industriais.
B) Escreva o nome de 2 cidades históricas.
- Matemática - Fundamental | 6.1 Porcentagem
Leia a frase que se segue:
Há uma crença popular de que os filhos, a partir dos 14 anos, consideram seus pais ultrapassados, injustos e “caretas”.
Agora analise o resultado de uma pesquisa feita com estudantes adolescentes de 14 a 18 anos, representado no gráfico a seguir.
Escreva um pequeno parágrafo que relacione o resultado da pesquisa apresentada com a frase citada.
- Língua Espanhola | 1. Interpretação de Textos
La influencia árabe en la gastronomía española
[1] Hasta el establecimiento del Imperio Islámico en la Península Ibérica (711-1492 d.C.), el panorama gastronómico era más
bien monótono y poco nutritivo. Las tierras en Al-Ándalus eran pobres de recursos, y esto era una de las razones principales para que
la alimentación fuese poco variada. En la Hispania y en el resto de Europa, la comida y la dieta, antes de los árabes, se basaban
[4] principalmente en el consumo de cereales y vid, y era casi inexistente el cultivo de frutas y hortalizas.
La meta de los gobernadores y líderes Omeyas era promover el desarrollo de la agricultura e introducir nuevas tecnologías
que mejorasen la irrigación y el cultivo en general. Con la revolución agrícola introducida por los árabes, llegaron también los nuevos
[7] productos e ingredientes que enriquecieron altamente la culinaria de la península Ibérica, entre los cuales están el arroz, el azafrán,
el azúcar, las frutas como naranjas, limones, melocotones y los frutos secos.
A diferencia de la dieta principal de los cristianos, que consistía de trigo, carne y vino, los andalusíes crearon nuevas prácticas
[10] gastronómicas en las que las verduras no se comían más solas, sino que también se combinaban con el pescado, con la carne o en otras
variaciones.
Muchos de los alimentos que se consideran la base de la gastronomía española son de origen árabe. El ejemplo más
[13] paradigmático es la paella, considerada el plato nacional. Otros alimentos importantes son la mayoría de la repostería, como es el caso
de 70% de los dulces y postres en España.
En definitiva, podemos decir que los árabes tuvieron una gran influencia en la gastronomía de España. Por un lado,
[16] introdujeron algunos productos e ingredientes que se usan en la mayoría de los platos de España y, por otro, los españoles todavía usan
las recetas y los métodos de cocción introducidos por los árabes.
Internet: <http://gastronomia-y-cultura.wikispaces.com> (con adaptaciones).
Juzgue lo ítem siguiente fundamentándose en el texto.
Es correcto inferir del texto que en el siglo V d.C. no era normal el consumo de arroz en la Península Ibérica.