Dos 39 800 ingressos colocados à venda para um show, faltando 6 dias para o espetáculo, restavam apenas 4 550 ingressos para pista e 2 300 ingressos para as cadeiras superiores. Quantos ingressos já haviam sido vendidos?
Questões relacionadas
- Língua Espanhola | 1.3 Modelo de Questão: ENEM X Tradicional
Piden la creación de un Santuario de Ballenas en el Atlántico Sur
Hasta el 28 de octubre, Eslovenia
acogerá la reunión de la Cumbre Ballenera
Internacional (CBI). El Fondo Mundial para la
Naturaleza (WWF) ha aprovechado la cita
para recordarles a los participantes de más
de 80 países que han recalado en la nación
europea que la captura accidental constituye
la principal causa de muerte para, al menos,
300.000 ballenas, delfines y marsopas cada
año.
La captura accidental, concreta la
organización, ha sido determinante para la
reciente extinción del delfín del río Yangtze en
China. Y supone un riesgo para la ballena
franca glacial del Atlántico Norte (en peligro
de extinción), la ballena jorobada del Mar de
Arabia, la vaquita de México (en peligro
crítico), el delfín de Maui, los delfines de
Héctor o cabeza blanca de Nueva Zelanda,
las marsopas del Báltico y muchas especies
más de delfines de río.
“Innumerables cetáceos pueden
salvarse cada año si la CBI asume el
liderazgo y ayuda a los países a
adoptar medidas eficaces para mitigar la
captura accidental, tanto en aguas nacionales
como internacionales”, manifiesta Aimee
Leslie, líder del programa de cetáceos de
WWF.
Por su parte, Greenpeace considera que
la 66ª reunión de la CBI representa una
“oportunidad única” para la protección de
estos amenazados cetáceos mediante la
creación de un Santuario de Ballenas del
Atlántico Sur. Se necesitaría el 75% de los
votos de los presentes para que la propuesta
saliera adelante, ya que por cada uno en
contra se eliminan tres a favor. En la anterior
cita, en 2014, la iniciativa obtuvo el 69% de
los votos. Brasil, apoyado por Argentina,
Uruguay, Sudáfrica o Gabón, volverá a
defender este año la propuesta de Santuario,
que incluye un plan de gestión basado en
recomendaciones de la propia CBI.
Texto adaptado Periódico ABC/España 20/10/2016
Al final del texto, comprendemos que
- Espanhol - Fundamental | Não Possui Tópico Definido
5. Texto base: Lee el texto siguiente para contestar a cuestion.
Rigoberta Menchú Tum Rigoberta Menchú, activista de los derechos humanos y premio nobel de la paz de 1992, nació en un pequeño pueblo localizado en el norte de Guatemala, Chimel, en 1959, descendiente de la antigua cultura Maya-Quiché. No tuvo la oportunidad de ir a una escuela, ya que las necesidades económicas de la familia la llevaron a trabajar desde muy temprana edad, ocho años, en las plantaciones de café y algodón de las costas. Allí conoció las terribles condiciones de los trabajadores del campo, las largas jornadas laborales y las pésimas condiciones de vida. También conoció el dolor profundo que ocasiona la pérdida de un ser querido. Dos de sus hermanos murieron en las plantaciones, uno de envenenamiento causado por los pesticidas y el otro de malnutrición. Más tarde, cuando ya adulta, su padre, su hermano, Petrocinio, y su madre fueron torturados y asesinados por protestar contra la violación de los derechos humanos indígenas. En 1984, Rigoberta se establece en México y escribe su biografía, “Yo Rigoberta Menchú”; en donde describe sus sufrimientos y los del pueblo indígena. Este libro y su actividad en pro de los derechos humanos atrajo la atención internacional sobre los conflictos en Guatemala. Por toda esta labor y su vida de lucha, le otorgaron el premio nobel de la paz en 1992. Con el monto de este premio, Rigoberta creó una fundación en pro de los derechos humanos del pueblo indígena. Fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad en el Año Internacional de los Pueblos Indígenas en 1993 y Asesora Personal del Director General de la UNESCO.
Disponible en: <http://www.brasilescola.com/biografia/rigoberta-menchu.htm>. Acceso el 02 oct. 2012. (Adaptado).
Enunciado:
El texto sobre Rigoberta Menchú es considerado una biografía porque:
- Língua Portuguesa - Fundamental | 1.01 Coesão Textual: Pronomes Anafóricos e Catafóricos
Texto base: Leia o texto para responder à questão.
Enunciado:
Justifique o uso da 1.ª pessoa do plural, por Sara, em sua carta para a avó.
- História | 1.3 União Ibérica
Durante o período colonial, o Brasil sofreu diversas invasões estrangeiras. Nessas invasões:
- Inglês - Fundamental | Não Possui Tópico Definido
Texto base:
Look at the picture.
Disponível em:http://books.simonandschuster.com/Zoom-Zoom-Baby!/Karen-Katz/. Acesso em: 2 jun. 2015.
Enunciado:
Listen to your teacher and mark the correct alternative.