Sobre os grupos étnicos e/ou religiosos do Oriente Médio, assinale a alternativa correta.
Questões relacionadas
- Espanhol - Fundamental | Não Possui Tópico Definido
Entrevista exclusiva con Mafalda 11 de marzo de 2014
A propósito de sus 50 años, la niñita argentina que han admirado tres generaciones recibió a nuestro enviado especial en Buenos Aires. Daniel Samper Pizano [...] Mafalda me ve sacar papel y bolígrafo (“birome”) y adquiere de repente un tono de personaje profesional, como si entendiera de nuevo que esa figura ecuménica y que sus aventuras han sido traducidas a más de treinta idiomas. — Bueno: pregunta, que te contesto lo que pueda – dice entonces con firmeza. Y arranco. P. ¿Cuándo nació? (Yo, como periodista serio que soy, nunca tuteo en las entrevistas, y mucho menos a una señora que ronda el medio siglo). R. Todos preguntan las mismas pavadas – comenta con un suspiro –. Unos dicen que en 1963, que fue cuando me dibujaron por primera vez. Otros, que a comienzos de 1964, cuando aparecen tres tiras en el suplemento de una revista que no las publicó más que esa vez. Yo confío en la fecha que da mi verdadero padre. Quino festeja mi cumple el 29 de septiembre de 1964. P. ¿O sea que tiene ya 50 años? R. Escuchá: ¿es que no sabés contar? Los tendré en septiembre, por ahora ando en la década de los cuarenta. P. ¿Qué edad tienen hoy los de su familia? R. Papá anda por los 89 o 90, pues tenía 39 o 40 cuando Quino dejó de dibujarnos; mamá nunca reveló su edad, pero yo le pongo entre 85 y 87. La de Guille está documentada: el próximo 21 de marzo cumplirá 46. [...]
Disponível em: www.revistacredencial.com/credencial/noticia/archivo/entrevista-exclusiva-con-mafalda.
Acesso em: 19 dez. 2018.
Enunciado:
¿Dónde se creó Mafalda?
- Espanhol - Fundamental | Não Possui Tópico Definido
55. Lee el texto abajo.
El siglo XIX
Durante ese siglo muchas cosas que nos han acompañado toda la vida, como la electricidad, los coches, la televisión, el teléfono o el cine no ___________ (existir) En este siglo, por ejemplo, la nobleza todavía __________ (vivir) en grandes mansiones rodeados de criados y __________ (salir) a pasear en lujosos carruajes, haciendo ostentación de su riqueza. También los reyes _____________ (conservar) gran parte de la magnificencia del pasado, pues _____________ (vivir) en suntuosos palacios, _____________ (gastar) dinero a su antojo y en muchos casos ___________ (conservar) una importante cuota de poder. Al mismo tiempo, la mayor parte de la población europea _____________ (pasar) muchas dificultades para subsistir y el estado no __________ (prestar) ningún tipo de ayuda a los trabajadores. Además, las epidemias de cólera __________ (poder) matar a miles de personas en las ciudades y muchos habitantes del viejo continente _____________ (emigrar) a otros lugares del planeta buscando una vida mejor. Todo eso en un siglo que vio un enorme desarrollo industrial y la aparición de grandes avances técnicos, como el ferrocarril, la fotografía, el telégrafo, la anestesia o el alcantarillado, por poner sólo unos ejemplos.
A) Completa los huecos conjugando los verbos entre paréntesis en pretérito imperfecto.
B) ¿Cómo vivían las personas en el siglo XIX y cómo viven hoy? ¿Qué era distinto?
- Geografia | 3.7 Impactos Ambientais
O volume de matéria-prima recuperado pela reciclagem do lixo está muito abaixo das necessidades da indústria. No entanto, mais que uma forma de responder ao aumento da demanda industrial por matérias-primas e energia, a reciclagem é uma forma de reintroduzir o lixo no processo industrial.
SCARLATO, F. C.; PONTIN, J. A. Do nicho ao lixo. São Paulo: Atual, 1992 (adaptado).
A prática abordada no texto corresponde, no contexto global, a uma situação de sustentabilidade que
- Matemática | B. Regra de Três
Um carro gasta 14 litros de gasolina para fazer um percurso de 154 quilômetros. Nessas condições, para percorrer 429 quilômetros, o carro gastará, em litros, uma quantidade de gasolina igual a:
- Língua Portuguesa | 1.2 Percepção das Ideias do Texto
A revolução estética brasiliense empurrou os designers de móveis dos anos 1950 e início dos 60 para o novo. Induzidos a abandonar o gosto rebuscado pelo colonial, a trocar Ouro Preto por Brasília, eles criaram um mobiliário contemporâneo que ainda hoje vemos nas lojas e nas salas de espera de consultórios e escritórios. Colada no uso de madeiras nobres, como o jacarandá e a peroba, e em materiais de revestimento como o couro e a palhinha, desenvolveu-se uma tendência feita de linhas retas e curvas suaves, nos moldes da capital no Cerrado.
Disponível em: http://veja.abril.com.br. Acesso em: 29 jul. 2010 (adaptado).
A reportagem e a fotografia apresentam os móveis elaborados pelo artista Sérgio Rodrigues, com um estilo que norteou o pensamento de uma geração, desafiando a arte a: