Ao longo do meridiano 180º, no Oceano Pacífico, encontra-se a Linha Internacional de Mudança de Data.
Quando for meio-dia em Greenwich, será meia-noite na Linha Internacional de Mudança de Data e lá um novo dia estará se iniciando.
Considere que na localidade B, assinalada no mapa, sejam 11 horas de domingo, do dia 22 de junho de 2008.
Nessas condições, na localidade A, também assinalada no mapa, o horário, o dia da semana e o dia do mês de junho do mesmo ano serão, respectivamente:
Questões relacionadas
- Matemática | 15.3 Circunferência
Na figura abaixo, estão representados dois círculos congruentes, de centros C1e C2, pertencentes ao mesmo plano α.
O segmento C1C2mede 6 cm.
A área da região limitada pelos círculos, em cm2, possui valor aproximado de:
- Biologia | 11.2 Sistema Respiratório
Sobre a respiração nos mamíferos, considere as afirmativas a seguir.
I. Mamíferos utilizam respiração por pressão negativa, que consiste em expandir a cavidade torácica diminuindo assim a pressão nos pulmões permitindo a entrada do ar.
II. Durante a inspiração, os músculos intercostais e o diafragma se contraem.
III. Durante a inspiração, os músculos intercostais e o diafragma relaxam.
IV. O relaxamento dos músculos intercostais e do diafragma provoca a redução do volume da caixa torácica.
É correto o que se afirma em:
- Língua Espanhola | Não Possui Tópico Definido
TEXTO
Descubren una extraña especie de animal con “dientes de sable”
[1] ”Uno lo ve y no lo cree, parece un animal
imposible, como hecho de partes de
diferentes criaturas. Es como descubrir un
unicornio”. Juan Carlos Cisneros,
[5] paleontólogo de la Universidad Federal de
Piauí, en Ininga, Brasil, reconoce que
se quedó de piedra cuando, con la ayuda de
sus colegas, descubrió en una hacienda del
estado brasileño de Río Grande del Sur parte
[10] del cráneo y otros restos de un animal que
la ciencia no había descrito jamás. Se trata,
según los investigadores, de una nueva
especie de herbívoro terápsido, pariente de
los mamíferos modernos, que vivió en el
[15] Pérmico hace de 260 a 265 millones de
años, antes incluso de que aparecieran los
dinosaurios. Su aspecto es de lo más
insólito. Tiene el tamaño de un perro
grande, algo robusto, pero lo que más llama
[20] la atención son sus dientes. Además de
tener una especie de muelas en el paladar,
lo que ya es una rareza, ostentaba un par de
caninos de 12 centímetros que salían
permanentemente de su boca, como ocurre
[25] con los tigres dientes de sable. La
investigación aparece publicada en la revista
Science. El equipo de Cisneros bautizó a la
extraña criatura como Tiarajudens
eccentricus. “’Tiarajud’ corresponde al
[30] nombre del lugar donde fue encontrado,
'dens' significa dientes y 'eccentricus',
Extraño”, explica a ABC el paleontólogo,
experto en vertebrados. El equipo encontró
el lado izquierdo del cráneo y diferentes
[35] huesos, todos también del lado izquierdo del
cuerpo. Los investigadores no saben cómo
murió el animal, pero como los huesos
aparecieron articulados, muy cerca unos de
otros, creen que algún evento lo sepultó
[40] rápidamente y pudo llegar así hasta
nuestros días. Lo que más llama la atención
del Tiarajudens son sus curiosos dientes.
“Tenía muelas en el cielo de la boca, algo
que no se ha visto en ningún otro animal”,
[45] señala Cisneros. Los dientes anchos, con
coronas amplias, hechas para masticar
plantas fibrosas, indican que se trata de un
herbívoro. Por si esto fuera poco, la criatura
lucía unos caninos enormes, del tamaño de
[50] un crayón o un lápiz de cera, que nacían en
el cráneo y quedaban siempre en el exterior,
aunque el animal tuviera la boca cerrada.
“Resultan muy extraños en un ser que se
alimenta de vegetales. Posiblemente
[55] pudieron servir para defenderse de sus
depredadores, como ocurre con el jabalí o el
hipopótamo, para luchar entre los machos
en competencia por una hembra o para
defender el territorio”, indica su
[60] descubridor. El Tiarajudens convivía con
otros herbívoros que no masticaban, los
pareiasaurios, algunos depredadores
dinocéfalos y con anfibios gigantes del
tamaño de un cocodrilo. Completaban un
[65] curioso zoológico. Su hábitat era desértico,
con dunas y pequeños lagos, muy diferente
al Brasil actual y más parecido, por ejemplo,
a Namibia. Juan Carlos Cisneros está seguro
de que se trata de una nueva especie, y no
[70] de algún animal ya conocido con una
anomalía. ”Son demasiadas características
nuevas”, insiste. El único ser con el que ha
encontrado alguna semejanza es con una
criatura llamada “cabeza rara”, descubierta
[75] hace diez años en Sudáfrica.
José Manuel Nieves Periódico: ABC - España 13/05/2010 (Adaptado)
La expresión “se quedó de piedra” (línea 7) se refiere
- Filosofia | 6. Temática
“Todo o ser que só pode agir sob a ideia da liberdade é, por isso mesmo, em sentido prático, verdadeiramente livre. Quer dizer, para ele valem todas as leis que estão inseparavelmente ligadas à liberdade, exatamente como se a sua vontade fosse definida como livre em si mesma. A todo o ser racional que tem uma vontade, temos que atribuir-lhe necessariamente também a ideia de liberdade, sob a qual ele unicamente pode agir.”
Kant, I. Fundamentação da metafísica dos costumes. Trad. port. Paulo Quintela. Lisboa: Edições 70, p. 16 – Adaptado.
Considerando a citação acima, é correto afirmar que
- Geografia | 3.4 Clima
Efeitos do fenômeno climático em dezembro, janeiro e fevereiro
O mapa apresenta os efeitos do fenômeno climático de interação atmosfera-oceano denominado