Questões relacionadas
- Língua Portuguesa - Fundamental | 01.1. Separação silábica e sistema alfabético
Leia o texto a seguir para responder à questão.
A menina e o leite A menina não cabia em si de felicidade. Pela primeira vez iria à cidade vender o leite de sua vaquinha. Trajando o seu melhor vestido, ela partiu pela estrada com a lata de leite na cabeça. Enquanto caminhava, o leite chacoalhava dentro da lata. E os pensamentos faziam o mesmo dentro da sua cabeça. “Vou vender o leite e comprar uma dúzia de ovos.” “Depois, choco os ovos e ganho uma dúzia de pintinhos.” “Quando os pintinhos crescerem, terei bonitos galos e galinhas.” “Vendo os galos e crio as frangas, que são ótimas botadeiras de ovos.” “Choco os ovos e terei mais galos e galinhas.” “Vendo tudo e compro uma cabrita.” “Se cada cabrita me der três cabritinhos, vendo dois, fico com um e…” A menina estava tão distraída que tropeçou numa pedra, perdeu o equilíbrio e levou um tombo. Lá se foi o leite branquinho pelo chão. E os ovos, os pintinhos, os galos, as galinhas, os cabritos, as cabritinhas pelos ares. Não se deve contar com uma coisa antes de consegui-la. Jean de La Fontaine. Fábulas de Esopo. São Paulo: Scipione, 1998.
Ao organizar as palavras do texto em ordem alfabética, a que vem logo após “cabeça” é:
- Biologia | 3.2 Carboidratos, Lipídios, Proteínas e Enzimas
Uma agricultora, com a intenção de comercializar o milho recém-colhido, testou uma forma de preservar o sabor adocicado do seu produto. O melhor resultado foi obtido quando ela imergiu as espigas em água fervente durante alguns minutos e, em seguida, em água gelada. Com esse procedimento, parte da glicose do milho não foi transformada em amido, mantendo o seu sabor adocicado.
Utilizando esse procedimento, o sabor foi conservado porque houve
- Língua Espanhola | 2.08 Conjunções
TEXTO
[1] Hace más de 150 años, Charles Darwin
propuso una teoría que entonces pareció
descabellada: todos los seres vivos
comparten la herencia genética de un único
[5] y remoto antepasado común (UCA, por sus
siglas en inglés). Una idea que constituye
uno de los pilares sobre los que el genial
científico edificó su teoría de la evolución.
A partir de ese único organismo
[10] ancestral, la vida se diversificó después
en la multitud de formas que hoy
pueblan nuestro mundo. Ahora, un
bioquímico de la Universidad de
Brandeis en Boston, Massachusetts, ha
[15] publicado en Nature el primer estudio
estadístico a gran escala que se realiza para
poner a prueba la verosimilitud de la teoría.
Y los resultados del estudio confirman que
Darwin tenía razón. En su «Origen de las
[20] especies», el naturalista británico proponía
que «todos los seres orgánicos que alguna
vez han vivido en la Tierra han descendido
de una forma primordial». Desde entonces,
las evidencias que confirman la teoría se han
[25] multiplicado, bajo la forma de un número
creciente de criaturas «de transición»
entre unas y otras especies en el registro
fósil, pero también de una abrumadora
cantidad de similitudes biológicas a
[30] nivel molecular. Por medio de potentes
ordenadores y aplicando rigurosas fórmulas
estadísticas, Douglas Theobald estudió los
varios modelos diferentes de ancestros que
existen. Y sus resultados inclinan
[35] abrumadoramente la balanza en favor de la
hipótesis de UCA, un único antepasado
común. De hecho, UCA es por lo menos
102.860 veces más probable que tener
múltiples ancestros. Para realizar su
[40] análisis, Theobald seleccionó 23 proteínas
comunes a todo el espectro taxonómico,
pero cuyas estructuras difieren de unas
especies a otras. Buscó esas proteínas en
doce especies diferentes, cuatro por cada
[45] uno de los tres diferentes dominios de la
vida (Bacteria Archaea y Eucaryota). El paso
siguiente fue preparar simulaciones
informáticas para valorar las probabilidades
de los diferentes escenarios evolutivos para
[50] producir ese rango de proteínas. Y fue ahí
donde Theobald se dio cuenta de que los
escenarios evolutivos que partían de un
único antepasado común superaban con
mucho a los que se basaban en ancestros
[55] múltiples. «Simplemente -explica el
científico- los modelos con un único
antepasado común explicaban mejor los
datos, y además eran los más simples, por
lo que ganaban en todos los recuentos».
[60] Ahora bien, ¿qué aspecto debe tener ese
antepasado común y dónde vivió? El estudio
de Theobald no puede responder a esas
preguntas, aunque el científico sí que se
permite especular: «para nosotros, debió
[65] parecerse a una especie de espuma,
viviendo quizá en los bordes del
océano, o quizá en las profundidades, al
abrigo de chimeneas geotermales. Aunque a
nivel molecular, estoy seguro de que debió
[70] tener un aspecto tan complejo y bello como
el de la vida moderna».
José Manuel Nieves Periódico: ABC - España 13/05/2010 (Adaptado)
En la frase “Me pidió que cuidara el jardín” la partícula QUE tiene función de
- Espanhol - Fundamental | Não Possui Tópico Definido
Texto base: Texto para à questão. Sí se puede Miguel Bose Sí se puede acostarse y al despertarse
Convencerse que la vida es sueño
Sí se puede dar aún menos de lo que es insuficiente
Y vender que no habrá patria sin miseria ni hambre
Sí se puede claro que se puede como ya blindado
Sabe el aforado que nunca pasa nada Y apunta al ciego al blanco del ojo
Y niegan la silla al enfermo y al cojo Y mienten a diario en cada promesa
Y acusan al pobre de vivir en pobreza Es tiempo es tiempo es tiempo de cambiaré
Sí se puede ser invertebrado como manda el centro
A izquierda o a derecha
Sí se puede vía religiosamente al ciudadano [...] Y disparan al ciego justo al centro del ojo
Y le roban la silla al enfermo y al cojo
Y mienten a diario en toda y cada promesa
Y acusan al pobre de exhibir su pobreza. Y te armas de ira y cuando estalla paciencia
[...]
Y al día siguiente solo en pleno domingo
Lees en los titulares siempre más y de lo mismo. [...]
Y te preguntas en qué momento
Todo esto se te fue de las manos
Y acabas rendido desilustusiasmado
Rodeado de amigos y en familia atrapado
Es tiempo es tiempo es tiempo de cambiare
Sistematicamente Disponible en: https://www.letras.com/. Acceso en: 11 ago. 2018. (Adaptado).
Enunciado:
¿Los pares de palabras acostarse y despertarse e izquierda y derecha presentes en el texto son antónimos o sinónimos?
- Geografia - Fundamental | 3.2 Ocupação e Miscigenação da População Brasileira
Os números dos gráficos a seguir revelam o tamanho de cada grupo étnico do Brasil, em milhões de pessoas em dois momentos 2009 e 2011.
Ao contrário dos brancos, população negra cresce no País. Disponível em:< http://noticias.r7.com/brasil/noticias/ao-contrario-dos-brancos-populacao-negra-cresce-no-pais-20120922.html>. Acesso em: 05 nov. 2014.
Enunciado:
O Brasil é multiétnico, ou seja, a sua população é composta pela miscigenação de diversos povos. A partir de 1500, a chegada de imigrantes contribuiu para formar, com os diversos grupos indígenas que aqui já habitavam um grande caldeirão étnico.
- A) O Brasil é um país latino americano, termo usado para designar grande parte dos países da América. Avalie criticamente esse termo tendo em vista a formação do povo brasileiro.
- B) Apresente uma justificativa para significativa variação do tamanho da população preta entre os dados obtidos em 2009 e 2011.