Arquimedes
Um recipiente contém dois líquidos homogêneos e imiscíveis, A e B, com densidades respectivas Da e Db Uma esfera sólida, maciça e homogênea, de massa m=5 kg permanece em equilíbrio sob ação de uma mola de constante elástica k=800N/m com metade de seu volume imerso em cada um dos líquidos, respectivamente, conforme a figura. Sendo da=4d e dB=6d em que d é a densidade da esfera, pode-se afirmar que a deformação da mola é de:
Questões relacionadas
- Geografia | 3.4 Clima
A geração de imagens por meio da tecnologia ilustrada depende da variação do(a):
- Língua Espanhola | 2.07 Advérbios e Adjetivos
TEXTO
Descubren una extraña especie de animal con “dientes de sable”
[1] ”Uno lo ve y no lo cree, parece un animal
imposible, como hecho de partes de
diferentes criaturas. Es como descubrir un
unicornio”. Juan Carlos Cisneros,
[5] paleontólogo de la Universidad Federal de
Piauí, en Ininga, Brasil, reconoce que
se quedó de piedra cuando, con la ayuda de
sus colegas, descubrió en una hacienda del
estado brasileño de Río Grande del Sur parte
[10] del cráneo y otros restos de un animal que
la ciencia no había descrito jamás. Se trata,
según los investigadores, de una nueva
especie de herbívoro terápsido, pariente de
los mamíferos modernos, que vivió en el
[15] Pérmico hace de 260 a 265 millones de
años, antes incluso de que aparecieran los
dinosaurios. Su aspecto es de lo más
insólito. Tiene el tamaño de un perro
grande, algo robusto, pero lo que más llama
[20] la atención son sus dientes. Además de
tener una especie de muelas en el paladar,
lo que ya es una rareza, ostentaba un par de
caninos de 12 centímetros que salían
permanentemente de su boca, como ocurre
[25] con los tigres dientes de sable. La
investigación aparece publicada en la revista
Science. El equipo de Cisneros bautizó a la
extraña criatura como Tiarajudens
eccentricus. “’Tiarajud’ corresponde al
[30] nombre del lugar donde fue encontrado,
'dens' significa dientes y 'eccentricus',
Extraño”, explica a ABC el paleontólogo,
experto en vertebrados. El equipo encontró
el lado izquierdo del cráneo y diferentes
[35] huesos, todos también del lado izquierdo del
cuerpo. Los investigadores no saben cómo
murió el animal, pero como los huesos
aparecieron articulados, muy cerca unos de
otros, creen que algún evento lo sepultó
[40] rápidamente y pudo llegar así hasta
nuestros días. Lo que más llama la atención
del Tiarajudens son sus curiosos dientes.
“Tenía muelas en el cielo de la boca, algo
que no se ha visto en ningún otro animal”,
[45] señala Cisneros. Los dientes anchos, con
coronas amplias, hechas para masticar
plantas fibrosas, indican que se trata de un
herbívoro. Por si esto fuera poco, la criatura
lucía unos caninos enormes, del tamaño de
[50] un crayón o un lápiz de cera, que nacían en
el cráneo y quedaban siempre en el exterior,
aunque el animal tuviera la boca cerrada.
“Resultan muy extraños en un ser que se
alimenta de vegetales. Posiblemente
[55] pudieron servir para defenderse de sus
depredadores, como ocurre con el jabalí o el
hipopótamo, para luchar entre los machos
en competencia por una hembra o para
defender el territorio”, indica su
[60] descubridor. El Tiarajudens convivía con
otros herbívoros que no masticaban, los
pareiasaurios, algunos depredadores
dinocéfalos y con anfibios gigantes del
tamaño de un cocodrilo. Completaban un
[65] curioso zoológico. Su hábitat era desértico,
con dunas y pequeños lagos, muy diferente
al Brasil actual y más parecido, por ejemplo,
a Namibia. Juan Carlos Cisneros está seguro
de que se trata de una nueva especie, y no
[70] de algún animal ya conocido con una
anomalía. ”Son demasiadas características
nuevas”, insiste. El único ser con el que ha
encontrado alguna semejanza es con una
criatura llamada “cabeza rara”, descubierta
[75] hace diez años en Sudáfrica.
José Manuel Nieves Periódico: ABC - España 13/05/2010 (Adaptado)
La forma apocopada “muy” completa correctamente la siguiente frase
- Matemática - Fundamental | Não Possui Tópico Definido
A RETA NUMÉRICA REPRESENTA TODOS OS NÚMEROS NATURAIS NA ORDEM CRESCENTE.
OBSERVE A RETA DE 0 A 8:
ELABORADA PELO AUTOR
IMAGINE VOCÊ NA LAGOA DA PAMPULHA EM BELO HORIZONTE, DANDO UMA VOLTA DE BICICLETA. QUANDO VOCÊ OLHA NO RELÓGIO VOCÊ ANDOU 4 MINUTOS EM ALTA VELOCIDADE SENTINDO UM VENTINHO NO ROSTO. DEPOIS VOCÊ ANDA MAIS 3 MINUTOS E PARA, E CONTEMPLA A NATUREZA.
QUANTOS MINUTOS VOCÊ ANDOU ATÉ PARAR PARA CONTEMPLAR A NATUREZA, FAÇA O CÁLCULO NA RETA NUMÉRICA?
- Biologia | 13.6 Herança Sanguínea
(Uefs)
“A HEMOBA precisa de sangue tipo o SEU”.
A frase consistiu na campanha da Fundação HEMOBA, em 2013, para alertar a população baiana sobre a importância da doação de sangue e a necessidade de reposição dos estoques.
Sobre os grupos sanguíneos da espécie humana, é correto afirmar:
- Língua Portuguesa | 1.06 Funções Da Linguagem
A garganta é a gruta que guarda o som
A garganta está entre a mente e o coração
Vem coisa de cima, vem coisa de baixo e de
[repente um nó (e o que eu quero dizer?)
Às vezes, acontece um negócio esquisito
Quando eu quero falar eu grito, quando eu quero
[gritar eu falo, o resultado
Calo.
ESTRELA D'ALVA, R. Disponível em: https://claudia.abril.com.br. Acesso em: 23 nov. 2021 (fragmento).
A função emotiva presente no poema cumpre o propósito do eu lírico de: