Explicaê

01

34. El Día sin Coches provoca atascos en el centro de la ciudad


El acceso al casco histórico estuvo restringido durante toda la mañana y sólo se permitía la entrada a los residentes, autobuses y vehículos de mercancías

 

El ser humano se enfrenta este siglo a uno de los grandes retos, el cambio climático. Para ello la humanidad tiene que saber convivir con la naturaleza y reducir el impacto que le causa al medio ambiente. Uno de los responsables del cambio climático son las emisiones de Co2, pero no sólo perjudica la naturaleza sino que también perjudica la salud del ser humano. Los automóviles son uno de los grandes responsables de la emisión de Co2.

Por ello, la Unión Europea puso en marcha en el año 2002 una iniciativa sobre la movilidad sostenible, aunque en algunas ciudades y municipios europeos se llevaba haciendo antes. Las jornadas no sólo consisten en fomentar el uso del transporte público, las bicicletas o el andar, sino que quiere concienciar a los ciudadanos.

Ayer se celebró el último día de la Semana Europea de la Movilidad con el día de '¡La ciudad sin mi coche!'. Segovia es una de las 351 ciudades y municipios españoles que participan en esta iniciativa de la Unión Europea. Más de 2.000 ciudades europeas han apoyado esta edición, organizando actividades e iniciativas de sobre el transporte sostenible. Esta edición es la sexta que se hace en la ciudad de Segovia.

Los ciudadanos y tradicionales usuarios de las líneas de transporte urbano acogieron bien la medida y algunos animaron a otros ciudadanos a seguir montando en el autobús “ya que no necesitas buscar sitio para aparcar, es más barato y suele seguir su horario”, explicó un viajero.

Durante esta semana el Ayuntamiento de Segovia ha incentivado el uso del ecobús así como de las bicis de alquiler siendo gratuitas. También los más pequeños han puesto multas simbólicas a todos aquellos que hayan cogido el coche y se organizó una marcha con bastones.

Sin embargo, no todos los ciudadanos estuvieron de acuerdo en la acción que se llevó a cabo de cerrar el casco histórico desde las 7.00 hasta las 16.00 horas y custodiado por agentes de la Policía Local que se encargaron de restringir el acceso, permitiendo sólo la entrada a residentes y vehículos de carga y descarga, aunque se permitió el tránsito a los padres que fueron a dejar a sus hijos a los colegios en las primeras horas de la mañana. En la calle de San Juan con dirección hacia el Acueducto, fue dónde algunos conductores protestaban por la medida y quizás por desconocimiento. Otro punto de acceso que también fue restringido fue la calle Doctor Velasco, aunque con menos incidentes. En ausencia de los agentes de la Policía Local, muchos conductores hicieron caso omiso de las señales de prohibición y accedieron al casco histórico.

Por otro lado los autobuses urbanos fueron el medio elegido por muchos segovianos a la hora de desplazarse por la ciudad siendo ayer gratuito todo el día. Se calcula que durante la jornada habrá un aumento en el número de viajeros entre 5 y 10% aunque puede ser que aumentará según se acercará la tarde, a falta de datos oficiales.

 

http://www.nortecastilla.es/20090923/segovia/coches-provoca-atascos-centro-20090923.html (fragmento)


Según las informaciones del texto, ¿cómo fue para los ciudadanos participar del programa?