Texto base: Em relação às Constituições anteriores, a Constituição [...] representa um avanço. As modificações mais significativas foram:
- – Direito de voto para os analfabetos;
- – Redução do mandato do presidente de 5 para 4 anos;
- – Eleições em dois turnos (para os cargos de presidente, governadores e prefeitos de cidades com mais de 200 mil habitantes);
- – Direito a greve;
- – Diminuição da jornada de trabalho de 48 para 44 horas semanais;
- – Décimo terceiro salário para os aposentados.
Disponível em: <https://goo.gl/NxkxhA>. Acesso em: 24 set. 2017. (Adaptado).
Enunciado:
Com base no excerto e em seus conhecimentos, tais características se referem a:
Questões relacionadas
- Ciências - Fundamental | 05.1. Os sentidos
A história do estudo da visão remonta aos tempos antigos, quando os egípcios já utilizavam lentes para melhorar a acuidade visual. No século XVIII, o médico britânico John Taylor descreveu pela primeira vez a miopia e a hipermetropia. Hoje, com a evolução da tecnologia, existem diversas opções de tratamento para os problemas de visão, desde a utilização de lentes corretivas até cirurgias oftalmológicas.
A miopia é um problema de visão bastante comum que afeta muitas pessoas em todo o mundo. O que é miopia?
- Espanhol - Fundamental | Não Possui Tópico Definido
17.EL MIEDO DE HABLAR DE AMOR EN LA ADOLESCENCIA
No pocos adolescentes se estresan sobremanera cuando les toca establecer nuevas amistades y, sobre todo, cuando no se atreven a enamorar a la chica o chico que le ilusiona.
Antiguamente ellas esperaban pacientemente que fueran los varones quienes hicieran el primer gesto y les tocaba a ellos asumir en solitario el combate a los temores propios de la edad. Hoy el progreso femenino y la llamada “igualdad de géneros” ampara a las féminas para una mayor libertad de acción a la hora de seducir, pero esta habilidad suele llegar con el tiempo y mientras tanto, ¿qué hacer?
Palpitaciones, sudoraciones y tartamudeos
Es común que durante la adolescencia ambos bandos, chicas y chicos, padezcan palpitaciones, sudoraciones y hasta tartamudeos ocasionales frente a la pareja que les hace alucinar. Y es que el despertar del amor en esta etapa suele coincidir con uno de los momentos definitorios de nuestro crecimiento psicológico, ese en el que solemos padecer baja autoestima e inexperiencia, dueto que nos hace vulnerables y nos coloca en el limbo del “cómo hacer”.
Aquí “echamos mano” a las herramientas aprendidas en la infancia y heredados de nuestros amigos y familiares más cercanos, son ellas esenciales para romper la inercia y convencernos de que no hay barrera que resista el entusiasmo en pos de un sueño. Basta definir la meta y enfocar las fuerzas para que las puertas terminen cediendo.
¡Te quiero!
Pero no todo es cuestión de fuerza. ¿Cómo decirle al destinatario de tus primeros suspiros de amor cuánto anhelas tenerlo a tu lado? ¿Cómo decirle que una fiesta no tiene sentido sin su compañía? ¿Cómo compartir una canción, un paseo…una ilusión…?
En momentos así suele funcionar el antiguo método epistolar: valen las cartitas de amor al estilo tradicional con letra apretada y nerviosa que un amigo desliza anónimamente bajo la puerta, o los modernos chat, email o mensajes al móvil. En todos los casos el efecto es el mismo, decir lo que pensamos sin dar la cara. La razón de tanta timidez no es el temor físico a una persona, sino a una respuesta negativa que lacere en el terreno emocional y espiritual.
Pero el camino para ganarnos la atención del otro pasa por enfrentar esos temores y por fortalecer el contacto, única vía para compartir inquietudes y sueños, y demostrar cariño y respeto.
Una forma de lidiar con esa timidez de la adolescencia es acercarnos al otro como un amigo más, creando un ambiente que permita compartir espacios, intereses y tiempo. Reserva tus emociones y declara tu amor en un segundo momento, cuando estés seguro de que la persona que has elegido vale la pena y también tengas claro qué tipo de relación te interesa mantener con ella. No te dejes llevar por una cara o un cuerpo bonitos, esos amores no siempre resultan como esperamos.
A pesar de ese pertinente preámbulo, no declines en tus intenciones ni digas adiós a tus anhelos de tener cerca a quien te ha llenado el alma de ilusiones. Tampoco demores demasiado en lanzar la flecha, recuerda que tu ave podría tener otros cazadores al acecho y en todo caso, tampoco esperará toda la vida posada en la misma rama.
¡Te amo!
No hables más de la cuenta, no presumas de conquistas ni aventuras románticas, suele suceder que no todos los que te escuchan son amigos verdaderos y en ese caso, en lugar de admiración, podrías despertar envidias, celos y resentimientos que lograrían dinamitar tus relaciones de pareja de manera inesperada.
Si fracasas, no importa, de los errores se aprende, y solo quien se equivoca conoce el valor de elegir correctamente.
Se dice que en materia de amores, el tiempo todo lo cura, pero siempre habrá recuerdos que defender del olvido, a fin de cuentas, como dijo la poetisa cubana Dulce María Loynaz, Premio Cervantes de Literatura, “…el mañana es tan solo el hoy muerto…”.
http://guiajuvenil.com/cambios-emocionales/el-miedo-de-hablar-de-amor-en-la-adolescencia.html
“Aquí “echamos mano” a las herramientas aprendidas en la infancia...” expresión echar mano significa que la persona
- Inglês - Fundamental | Não Possui Tópico Definido
ROGERS, Rob. Kansas City: Gocomics Publications, 2014.
Enunciado:
Write an email to Mr. Barack Obama telling him what is going on right behind him and explain to him how a lifeguard should act.
- Biologia | 12.6 Populações
Traíras são predadoras naturais dos lambaris. Acompanhou-se, em uma pequena lagoa, a evolução da densidade populacional dessas duas espécies de peixes. Tais populações, inicialmente em equilíbrio, sofreram notáveis alterações após o início da pesca predatória da traíra, na mesma lagoa. Esse fato pode ser observado no gráfico abaixo, em que a curva 1 representa a variação da densidade populacional da traíra.
A curva que representa a variação da densidade populacional de lambaris é a de número:
- Ciências - Fundamental | 03. Vida e evolução: os ecossistemas
Observe a seguir uma imagem do Pantanal do Mato Grosso.
Fonte: Disponível em: <http://listas.terra.com.br/turismo/725-cartao-postal.orkut>. Acesso em: 21 out. 2012.
Cite os elementos que compõem o ambiente retratado na imagem.