“Daniel, é claro, ficou vermelho, vermelho.
”
a) O que significa ficar vermelho?
b) Por que Daniel ficou vermelho?
Questões relacionadas
- Língua Portuguesa - Fundamental | 9.08 Reportagem
Texto base: O RESGATE DOS GORILAS
Os gorilas das florestas da África são um caso de ameaça de extinção de uma espécie por culpa da ação humana. Os caçadores os perseguem para transformá-los em alimento ou para pegar seus filhotes, que chegam a ser vendidos por 40 mil dólares. As madeireiras, mineradoras e carvoarias avançam pelo habitat dos gorilas e o diminuem. Só em 2004, na área do Parque Nacional Virunga, foram derrubados 1 500 hectares de floresta – o equivalente a oitenta estádios do Maracanã – para abrir terrenos para fazendas e pastagens.
O Parque Nacional Virunga é o principal refúgio dos gorilas-das-montanhas. Em 2003, restavam apenas 380 deles no parque, além de outros 300 na Floresta de Bwindi, em Uganda. A boa notícia é que, desde então, a população de gorilas-das-montanhas no Parque Virunga aumentou para 480 gorilas. (...)
Um dos motivos do aumento no número de gorilas no Parque Nacional Virunga é o desenvolvimento do turismo neste parque. Diversas agências de turismo levam turistas para ver e fotografar os gorilas no parque. Cada visita dura uma hora e custa 500 dólares por pessoa. No ano passado, o número de ingressos vendidos para visitar o parque cresceu muito em relação a 2010. O dinheiro conseguido com os ingressos é usado para fiscalizar os parques nacionais do Congo e em obras que ajudam a população da região que, assim, prefere preservar os gorilas do que caçá-los para servirem de comida. (...) Com esse dinheiro, já foram construídas nove escolas e um hospital.
(...) Disponível em: http://planetasustentavel.abril.com.br/noticia/ambiente/extincao-preservacao-turismo-resgate-gorilas-669213.shtml. (Adaptado) Acesso em: 1 mar. 2012.
Enunciado:
De acordo com a reportagem, o que o ser humano está fazendo para causar a extinção dos gorilas?
- Língua Espanhola | 1.3 Modelo de Questão: ENEM X Tradicional
TEXTO
'GUERNICA' DIJO ADIÓS A SU EXILIO
[1] 'Bajo préstamo del pueblo de España'. Ésta
fue la inscripción que durante 44 años
acompañó al Guernica en el Museo de Arte
Moderno de Nueva York (MOMA). Pero el
[5] préstamo llegó a su fin y el "Guernica' dijo
adiós a su exilio. El 10 de septiembre de 1981
la emblemática obra de Picasso llegaba a
España. Una España en Democracia -
condición del artista -. Treinta años después,
[10] se expone sin blindajes en el Reina Sofía.
Pero remontémonos a su nacimiento. En
plena Guerra Civil, Picasso recibía un encargo
de la República Española, querían un mural
para exponerlo durante la Exposición
[15] Internacional en París. En un principio dicen,
le asaltaron unas dudas que no tardaron en
disiparse. Fue entre mayo y junio del 37
cuando los bombardeos nazis en la localidad
de Guernica quedarían plasmados en un
[20] lienzo que pasaría a la Historia. Considerada
una de las obras más importantes del siglo
XX, símbolo de los horrores de la guerra, 'El
Guernica' viajó por Oslo, Copenhague,
Estocolmo, entre otras ciudades, hasta que
[25] finalmente llegó a Nueva York, donde
permaneció más de cuatro décadas. Eso sí,
con fecha de caducidad. El pintor mostró
expresamente su deseo de que la obra viajara
a España, cuando la democracia volviera al
[30] país. Llegó en un Boeing 747 de Iberia
llamado 'Lope de Vega' gracias al trabajo del
entonces Ministro de Cultura con la UCD,
Íñigo Cavero, y al Director General del
Patrimonio Artístico, el historiador Javier
[35] Tussell. Todos le esperaban. Pero no fue
hasta el 14 de octubre de 1981, cuando por
primera vez fue exhibido en Madrid. Su
primer hogar en la capital: El Casón del Buen
Retiro. Allí permaneció once años entre
[40] fuertes medidas de seguridad. Su ubicación
siempre ha sido objeto de polémica, pero fue
en 1992 cuando los problemas subieron de
tono. El Ministro de Cultura socialista Jordi
Solé Tura ordenó su traslado al Museo Reina
[45] Sofía, donde se encuentra actualmente y es
considerado un eje vertebrador. Desde
entonces las batallas se han repetido. Partidos
políticos e instituciones en el País Vasco por
un lado y el Museo del Prado por el otro, no
[50] han dudado a la hora de reclamar esta obra
universal. Pero nada han podido hacer. Desde
que llegara al Reina Sofía, el 'Guernica' no ha
sido cedido ni prestado para ninguna
exposición, alegando cuestiones de
[55] conservación. Su interpretación es otro de los
puntos clave de este cuadro. Recientemente
ha sido publicado un estudio realizado por el
Director de Fotografía José Luis Alcaine -
publicado en la revista 'Cameraman'-, que
[60] apunta a que la famosa obra podría estar
inspirada por el filme 'Adiós a las armas', de
Frank Borzage y basada en la novela de
Ernest Hemingway. Alcaine se centra en una
secuencia donde se produce un bombardeo
[65] por la noche, aunque el real fuera a pleno día,
al igual que en el cuadro. Además, ambos
tienen en común un movimiento de derecha a
izquierda, así como de la presencia de dos
tipos de animales: caballos y ocas. Otras
[70] teorías habían señalado paralelismos con 'Los
fusilamientos del 3 de mayo' de Goya o 'La
Matanza de los santos Inocentes' de Rubens.
Conjeturas a un lado, lo único claro es que los
estudios y los análisis seguirán intentando
[75] descifrar los enigmas de esta obra maestra de
Picasso.
Periódico: El Mundo. Madrid, 10.09.2011
De acuerdo com el texto, el “Guernica” fue pintado en
- Língua Portuguesa | 1.04 Inferência, Dedução ou Conclusão
A poesia que floresceu nos anos 70 do século XX é inquieta, anárquica, contestadora. A “poesia marginal”, como ficou conhecida, não se filia a nenhuma estética literária em particular, embora seja possível ver nela traços de algumas vanguardas que a precederam, como no poema a seguir.
S.O.SChacal(...) nós que não somos médicos psiquiatrasnem ao menos bons cristãosnos dedicamos a salvar pessoasque como nóssofrem de um mal misterioso: o sufocoCAMPEDELLI, Samira Y. Poesia Marginal dos Anos 70. São Paulo: Scipione, 1995 (adaptado).
Da leitura do poema e do texto crítico acima, infere-se que a poesia dos anos 70:
- História - Fundamental | 05.3. Registros da história: a nossa cultura
A atividade mineradora provocou mudanças na estrutura colonial. Quais mudanças ocorreram?
- Espanhol - Fundamental | 2.1 Las Horas (As Horas)
Marca a hora que indica “Son las nueve menos cuarto”