Observe a imagem.
Disponível em: <https://goo.gl/cTUJCd>. Acesso em 12 dez. 2018
A) Conceitue Escribas e os escravos
B) Relacione a importância do Faraó para a religião egípcia
Questões relacionadas
- Ciências - Fundamental | 05. Reciclagem
Leia o texto e depois responda o que se pede. A reciclagem do lixo promete ser a grande solução para diminuir a poluição do meio ambiente. Além de preservar os recursos naturais, ela também aumenta a vida útil dos aterros sanitários ou lixões, e eles passam a contaminar muito menos.
Enunciado:
Cite ao menos três materiais que podem ser reaproveitados e explique como podemos reutilizá-los.
- Ciências - Fundamental | Não Possui Tópico Definido
O biomimetismo é uma área das ciências que estuda as estruturas biológicas, para imitar os seres vivos e resolver problemas nas áreas da engenharia. Um exemplo de equipamento biomimético é o shape (onde se coloca os pés, plataforma) de skate produzido de bambu desenvolvido pelo Instituto de Tecnologia do Paraná (TECPAR). O shape de bambu é mais flexível e resistente do que o de madeira, isso sem falar no rápido crescimento do bambu.
Em relação ao meio ambiente, o biomimetismo promove
- Ciências - Fundamental | Não Possui Tópico Definido
Um profissional da química pode exercer sua atividade em diversos ambientes, sendo o laboratório o mais difundido e conhecido popularmente. O laboratório é um local de trabalho específico, no qual uma série de normas de segurança devem ser seguidas para diminuir o risco de acidentes e garantir a integridade física dos profissionais
Em relação à atividade laboratorial, observe as figuras abaixo.
Em relação às figuras apresentadas, pode-se afirmar que:
- Espanhol - Fundamental | Não Possui Tópico Definido
Lee las siguientes expresiones:
– Su madre le cantó las cuarenta.
– Estamos como un flan.
– Está hecho polvo.
– Él metió la pata.
Ahora encuentra la situación adecuada para cada una.
a) Mi padre trabajó hasta muy tarde. .....................................................................................
b) Mi hermano le comentó a mi madre sobre su fiesta sorpresa. ..........................................................................
c) Tenemos una presentación mañana. .....................................................................................
d) Pepe se olvidó de estudiar para la prueba: ......................................................
- Língua Espanhola | 1.4 Estratégias de Leitura
El padre de la Torre Eiffel: Gustave Eiffel
¿Qué tienen en común la Estatua de la Libertad y la Torre Eiffel? Más allá de que ambos monumentos se encuentran entre los más representativos de sus respectivos países, Estados Unidos y Francia, tanto el uno como el otro se aguantan en pie debido a las habilidades de un mismo hombre, Gustave Eiffel, gracias a la estructura y distribución de fuerzas de un pilar de puente. No en vano Eiffel había labrado su fama como arquitecto y promotor de tales construcciones (a él se deben, entre otros, el Szeget, en Hungría, y el Maria Pia, sobre el Duero, a la entrada de Oporto), y en ellas se inspiró cuando le llegaron sendos encargos para celebrar los centenarios de la Independencia Norteamericana y de la Revolución Francesa. Y si bien el primero fue un proyecto heredado a la muerte de Eugene Viollet-le-Duc (quien legó sólo la cabeza de la estatua), en el segundo habría de mostrarse tan original como insólito, tan polémico como, a la postre, mítico. Con un peso de 7.300 toneladas (sin contar las construcciones anexas) y un coste de casi ocho millones de francos de la época, aquella torre, de 125 metros de lado en su base cuadrada y de 300 metros de altura, tardó veintiséis meses en ser acabada. Pero no fue esa la parte más penosa de su accidentado nacimiento, pues Eiffel se había enfrentado antes a la competencia de otros 106 proyectos y, tras resultar elegido, a las críticas de una prensa y opinión pública que no veían ninguna utilidad a aquella jirafa de hierro que debía plantarse en medio del Campo de Marte (“una gigantesca y negra chimenea fabril”, fue uno de los juicios más recatados por parte del cuarto poder, mientras que un consejero de la Alcaldía de París llegó a demandar al arquitecto por el peligro que entrañaría su metálica criatura para las casas de los alrededores). Eiffel, no obstante, luchó contra viento y marea, y el 31 de marzo de 1889 pudo izar la bandera francesa a lo más alto del monumento, a tiempo para los fastos del Centenario de la Revolución y de la Exposición Universal de aquel año (precisamente, en su historial aparece también el monumental vestíbulo de entrada del Palacio de la Expo de 1878). Para entonces, él se hallaba inmerso ya en la construcción de las esclusas del canal de Panamá y en sus estudios meteorológicos y aerodinámicos. Multimilionario, responsable aún de decenas de puentes (en Indochina, Filipinas, Isla Reunión, Argelia...) y de un proyecto de túnel bajo el canal de la Mancha, su figura ha quedado para siempre asociada al perfil de la Ciudad de la Luz y a las más notables ideas de un tiempo marcado por la Revolución Industrial.
Qué Leer, ano 7, n. 69, set. 2002 (adaptado).
A partir da leitura do texto, compreende-se que a