Tu mamá no está en casa. Estás con hambre y has decidido hacer un batido de frutas. ¿Qué frutas colocarías en este batido? ¿Cuál sería tu receta?
Questões relacionadas
- Química | 2.8 Radioatividade
Considere a seguinte configuração experimental, constituída de um canhão de partículas ?, dois detectores de partículas ? posicionados ortogonalmente entre si e uma folha fina de um determinado material (W, X, Y, Z). Experimentos foram realizados, bombardeando cada material com uma quantidade de partículas ? e registrando o número de partículas coletadas em cada detector, conforme a tabela abaixo.
A partir dessas informações, assinale a alternativa que apresenta a conclusão CORRETA sobre as observações feitas nos experimentos.
- Língua Portuguesa - Fundamental | Não Possui Tópico Definido
Leia o poema a seguir e responda à questão.
Poesia Matemática
Millôr Fernandes
A folhas tantas do livro matemático,
Um quociente apaixonou-se
um dia
doidamente
por uma Incógnita.
Olhou-a com seu olhar inumerável
e viu-a, do ápice à base,
uma figura ímpar,
olhos romboides,
boca trapezoide,
corpo retangular,
seios esferoides.
Fez de sua vida
paralela à dela
até que se encontraram
no Infinito.
“Quem és tu?”
indagou ele
em ânsia radical.
“Sou a soma
dos quadrados
dos catetos.
Mas pode
me chamar de
Hipotenusa.”
E de falarem descobriram que eram
(o que a aritmética corresponde
a almas irmãs)
primos entre si.
E assim se amaram
ao quadrado da velocidade da luz,
numa sexta potenciação,
traçando,
ao sabor do momento
e da paixão,
retas, curvas, círculos
e linhas sinoidais
nos jardins da quarta dimensão.
Escandalizaram os ortodoxos das
fórmulas euclidianas
e os exegetas do Universo Finito.
Romperam convenções
newtonianas e pitagóricas.
E, enfim, resolveram se casar,
construir um lar.
Mais que um lar,
um perpendicular.
Convidaram para padrinhos
O Poliedro e a Bissetriz.
E fizeram planos, equações e
diagramas para o futuro
sonhando com um felicidade
integral e diferencial.
E se casaram e tiveram
uma secante e três cones
muito engraçadinhos.
E foram felizes
até aquele dia
em que tudo, afinal, vira
monotonia.
Foi então que surgiu
o Máximo Divisor Comum,
frequentador de círculos
concêntricos,
viciosos.
Ofereceu-lhe, a ela,
uma grandeza absoluta.
E reduzia-a a um denominador
comum.
Ele, quociente, percebeu
que com ela não formava mais
um todo,
uma unidade.
Era um triângulo,
tanto chamado
amoroso.
Desse problema ela
era uma fração,
a mais ordinária.
Mas foi então que Einstein
Descobriu
a Relatividade.
E = mc²
E tudo que era espúrio
passou a ser
moralidade.
Como, aliás, em qualquer sociedade.
(FERNANDES, Millôr. Poesia Matemática. Rio de Janeiro: Desiderata, 2009)
O poema termina com a seguinte estrofe:
Mas foi então que Einstein
Descobriu
a Relatividade.
E = mc²
E tudo que era espúrio
passou a ser
moralidade.
Como, aliás, em qualquer sociedade.
O que o eu lírico quis dizer com “e tudo que era espúrio passou a ser moralidade”?
- Biologia | 10.2 Platelmintos e Nematelmintos
(FATEC) As planárias são vermes acelomados, pequenos e achatados dorso-ventralmente; apresentam um tubo digestório com inúmeras ramificações. O tamanho e a forma das planárias estão diretamente relacionados
- Espanhol - Fundamental | Não Possui Tópico Definido
Lee los siguientes textos sobre grandes inventos realizados por latinoamericanos y resuelve la cuestión,
Grandes inventos y logros científicos realizados por latinoamericanos Aclaro que no tengo etnocentrismo alguno, sólo quiero publicar un práctico listado de inventos Made in Latinoamérica. Televisión a color Guillermo González Camarena, científico e inventor mexicano, en 1934 fabricó su propia cámara de televisión, contaba con 17 años de edad. Comenzó a mejorar su equipo de televisión, y con la idea latente de darle color, desarrolló un Sistema Tricromático Secuencial de Campos. Abreugrafía Manuel Dias de Abreu, de Sao Paulo, Brasil; es el inventor de la abreugrafía, un método especial de radiografía pulmonar para la búsqueda de la tuberculosis. Teléfono inalámbrico Landell de Moura, un cura e inventor brasileño, fue el primero en emitir la voz por ondas de radio y patentó el transmisor de ondas, el teléfono inalámbrico y el telégrafo inalámbrico. La píldora Luis E. Miramontes es un químico mexicano inventor del primer anticonceptivo oral. Su invención fue elegida como la vigésima más importante de todos los tiempos. Además ganó el premio Nobel en Química. El nombre de Luis Miramontes apareció al lado de Pasteur, Edison, Bell, los hermanos Wright y otros de igual talla, quedando incluido en el “USA Inventors Hall of Fame”. Disponible en: http://www.aeromental.com/2007/03/23/grandes-inventos-y-logros-cientificos-realizados-por-latinoamericanos. Acceso: 12 jul. 2012 (Fragmento).
En el fragmento “Aclaro que no tengo…”, el término destacado puede ser sustituido por
- Língua Espanhola | 1.3 Modelo de Questão: ENEM X Tradicional
Bajo la piel de Picasso
[1] “El proyecto y la idea no era descubrir
obras nuevas de Picasso, sino conocer de forma
objetiva su proceso de trabajo a partir de
algunas de las obras de juventud, además de
[5] conocer mejor nuestra colección y abrir nuevas
líneas de investigación”, explica Reyes Jiménez,
responsable del Departamento de Conservación
Preventiva del Museo Picasso de Barcelona.
Pero el análisis de seis de las obras, todos
[10] retratos, de los fondos de este museo; dos
realizadas en el periodo en el que Picasso vivió
con su familia en Galicia y cuatro de su estancia
en Barcelona, hasta 1904 en que se instala en
París, han hecho aflorado otras obras
[15] anteriores.
Es el caso de Hombre con boina, de 1895,
bajo el que se ha descubierto una composición
subyacente, una pintura estrechamente ligada
a la escasa producción de su padre en el que
[20] pueden verse dos palomas, por lo que no se
descarta que Picasso pintara sobre una obra de
su padre José Ruiz. En Josep Cardona Furró, de
1899, el pintor trabajó en la tela tres veces, en
una hizo un paisaje de tejados de Barcelona
[25] que no pertenece a su época azul, sino que lo
llenó de colores. En Retrato de un desconocido
al estilo de El Greco (1899) el malagueño, que
había pintado un torso desnudo en un ejercicio
académico de la Llotja donde estudiaba, no
[30] dudó en trocearlo y reutilizarlo después de
haber sido puntuado por su profesor; mientras
que debajo de Autorretrato con peluca aparece
otra imagen de un personaje con un enorme
sombrero, que quizá es el periodista Pompeu
[35] Gener, amigo del artista de los Quatre Gats y,
por encima, antes de la última imagen, un
retrato del joven Picasso sin peluca.
“Esta forma de trabajar no es una
novedad”, remarca Jiménez por cuyas manos
[40] han pasado muchas obras del museo
barcelonés que han detectado obras
conservadas bajo la primera piel de las
pinturas. Pasó en 2010 con Ciencia y Caridad,
una obra de 1897 que el adolescente
[45] Picasso pintó sobre otra anterior dándole la
vuelta al lienzo y más reciente, en 2013,
con Azoteas de Barcelona, pintado en 1903, en
el que se vio en una capa inferior una pareja,
un tema recurrente en la producción picassiana
[50] de los años 1902 y 1903 que concluyó
magistralmente con La vida, su obra más
destacada del periodo azul y que es una de las
obras más destacadas del Museo de Arte de
Cleveland.
[55] “Queríamos conocer mejor la datación, la
estructura, el proceso creativo, los materiales y
los pigmentos empleados en seis obras
realizadas entre 1895 y 1900, del periodo de
formación del artista y realizar nuevas lecturas
[60] de estas obras”, prosigue la investigadora,
convencida de que Picasso no repintaba por un
tema económico, sino que “buscaba la textura
y la forma que le daba el pintar sobre una obra
acabada, como si fuera un objeto encontrado”.
Periódico EL PAIS – 24/11/2015 Texto adaptado.
De acuerdo con el texto, “Josep Cardona Furró” fue un