Texto base:
Enunciado:
Assim como em todos os países do mundo a taxa de mortalidade infantil tem caído no Brasil, essa condição decorre de uma série de transformações nas sociedades ao longo das últimas décadas.
Dentre essas modificações destaca-se
Questões relacionadas
- Língua Espanhola | 1. Interpretação de Textos
Leia o texto abaixo e responda a questão.
APUNTES SOBRE EL ESPAÑOL EN EL URUGUAY:
HISTORIA Y RASGOS CARACTERIZADORES
Analizamos aquí dos aspectos de la historia y caracterización lingüística del Uruguay. Rescatamos, en primer lugar, el aporte indígena que se manifiesta en la actualidad en el español uruguayo solo en la conservación de léxico vinculado con la toponimia y con la flora y la fauna autóctonas. Un repaso por la historia del componente hispano, en segundo lugar, nos sirvió para explicar algunas características del nivel fonético-fonológico, del morfológico y del sintáctico del español actual del Uruguay. También ilustró el uso de las formas de tratamiento pronominales y verbales.
En el plano fonético-fonológico cabe destacar que el seseo y el yeísmo tuvieron en este territorio diferentes ritmos evolutivos. Los rasgos fonéticos, que hacen del español uruguayo una variedad meridional, llegan al siglo XXI con una distribución social que antaño no tenían. En lo morfológico, se destaca el abandono del diminutivo -illo a favor de -ito. En el uso de formas verbales y pronominales de tratamiento surge el tú con un valor pragmático intermedio entre usted y vos. Dicho pronombre se acompaña, muchas veces, y de manera diferente de otras zonas tuteantes, con formas verbales voseantes (tú tenés, tú sos, etc.). En el plano sintáctico, presentamos datos sobre las oraciones de relativo no canónicas y las restricciones en el uso del Pretérito Perfecto Compuesto.
BERTOLOTTI, Virginia; COLL CARBONELL, Magdalena. Apuntes sobre el español en el Uruguay: historia y rasgos caracterizadores. Disponível em:. Acesso em: 18 jun. 2017.
En el primer párrafo del texto se menciona “la historia del componente hispano” en relación con las características del español actual del Uruguay.
- Língua Portuguesa | 1.03 Capacidade de Análise
No segundo quadro da tira, a minhoca se esconde para não ser notada pelas
cobras.
Essa tentativa de desaparecimento da personagem é enfatizada pelo uso do
seguinte recurso:
- História | 2.3 Segundo Reinado
A Independência do Brasil do domínio português significou o rompimento com
- História | 3.2 Antiguidade Clássica
No ano 313 d.C., o imperador Constantino reconheceu o cristianismo como a religião oficial do Império Romano, por meio do Édito de Milão. Sobre o cristianismo na Antiguidade, é INCORRETO afirmar:
- Química | 3.3 Funções Orgânicas
(Uesb)
( ) É um álcool primário de cadeia cíclica.
( ) Apresenta o grupo funcional das amidas.
Julgue os itens acima: