A) Explique o que são as plantas que compõem o jardim conhecido como Kokedera.
B) Descreva como são os ambientes onde essas plantas podem ser encontradas.
Questões relacionadas
- Biologia | 4.2 Citoplasma
Quando comparadas, uma célula vegetal típica é diferente de uma célula animal típica. Apenas na célula vegetal típica encontram-se as seguintes organelas citoplasmáticas:
- Química | 1.6 Reações Inorgânicas
(IFSP) O bicarbonato de sódio é usado em dois tipos diferentes de extintores: o extintor de espuma química e o extintor de pó químico seco. No primeiro, o bicarbonato de sódio reage com o ácido sulfúrico que, em contato, produzem a espuma e CO2conforme a reação não balanceada abaixo.
NaHCO3 + H2SO4 → Na2SO4 + H2O + CO2
É correto afirmar que, após o balanceamento, os valores dos coeficientes estequiométricos da esquerda para a direita são, respectivamente,
- Língua Portuguesa | 1.05 Intertextualidade
Som de preto
O nosso som não tem idade, não tem raça
E não tem cor.
Mas a sociedade pra gente não dá valor.
Só querem nos criticar, pensam que somos animais.
Se existia o lado ruim, hoje não existe mais,
porque o ‘funkeiro’ de hoje em dia caiu na real.
Essa história de ‘porrada’, isto é coisa banal
Agora pare e pense, se liga na ‘responsa’:
Se ontem foi a tempestade, hoje virá a bonança.
É som de preto
De favelado
Mas quando toca ninguém fica parado
Música de Mc’sAmilcka e Chocolate. In: Dj Marlboro. Bem funk. Rio de Janeiro, 2001 (adaptado).
À medida que vem ganhando espaço na mídia, o funk carioca vem abandonando seu caráter local, associado às favelas e à criminalidade da cidade do Rio de Janeiro, tornando-se uma espécie de símbolo da marginalização das manifestações culturais das periferias em todo o Brasil. O verso que explicita essa marginalização é:
- Língua Portuguesa - Fundamental | 9.12 Poema Visual
Texto base:
Enunciado:
Considerando o modo de organização desse texto e o arranjo entre os fatores linguísticos e os extralinguísticos, pode-se inferir que
- Língua Espanhola | 1. Interpretação de Textos
¿Un error de Einstein sobre el viaje espacial?
Pensemos en 1 un par de hermanos, gemelos
idénticos. Uno de ellos consigue un trabajo de astronauta y
se aventura por el espacio profundo. El otro permanece en la
[4] Tierra. Cuando el gemelo viajero regresa a casa, descubre
que es más joven que su hermano. Esta es la paradoja de los
gemelos de Einstein, y, aunque parezca extraño, es
[7] absolutamente correcta. La Teoría de la Relatividad nos dice
que cuanto más rápido se viaja en el espacio más lento se
viaja en el tiempo. Viajar a gran velocidad a la estrella Alpha
[10] Centauri sería, por lo tanto, una buena manera de permanecer
joven.¿O quizás no?
Algunos investigadores comienzan a creer que el
[13] viaje espacial podría tener el efecto contrario. Podría hacerte
prematuramente viejo. La Teoría de la Relatividad de Albert
Einstein dice que el tiempo se hace más lento para los
[16] rapidísimos viajeros espaciales, de hecho manteniéndolos
más jóvenes. La actuación de la radiación espacial sobre los
telómeros puede invertir este efecto.
[19] "El problema de la paradoja de Einstein es que no
tuvo en cuenta la biología, específicamente la radiación
espacial y la biología del envejecimiento", dice Frank
[22] Cucinotta, jefe científico de la NASA para estudios de
radiación en el Centro Espacial Johnson. Mientras que el
astronauta gemelo avanza por el espacio, explica Cucinotta,
[25] sus cromosomas están expuestos a los penetrantes rayos
cósmicos. Esto puede dañar sus telómeros — pequeñas
"tapas" moleculares en los extremos de su ADN. Aquí en la
[28] Tierra la pérdida de los telómeros está asociada al envejecimiento.
Hasta ahora el riesgo no ha sido una gran
preocupación. El efecto en los astronautas del Transbordador
[31] o de la Estación Espacial Internacional, si hubiera alguno,
sería muy pequeño. Los astronautas viajan en órbitas que se
encuentran dentro del campo magnético protector de la
[34] Tierra, el cual repele la mayoría de los rayos cósmicos. Pero
en el 2018 la NASA planea enviar humanos fuera de esta
burbuja protectora para regresar a la Luna y finalmente viajar
[37] a Marte. Los astronautas de estas misiones podrían estar
expuestos a los rayos cósmicos durante semanas o meses
seguidos. Naturalmente a la NASA le gustaría averiguar si
[40] existe realmente o no el peligro de envejecimiento por
radiación y, si existe, cómo prevenirlo.
La ciencia comienza a abordar el tema sólo ahora.
[43] "La realidad es que tenemos muy poca información sobre la
conexión entre la radiación y la pérdida de los telómeros",
comenta Jerry Shay, un biólogo celular del Centro Médico
[46] Suroeste de la Universidad de Texas en Dallas. Con el apoyo
de la NASA, Shay y otros colaboradores están estudiando el
problema. Lo que aprenden sobre envejecimiento podría
[49] beneficiar a cualquiera, en la Tierra y en el espacio.
Internet: (con adaptaciones).
Juzgue lo ítem siguiente de acuerdo con las ideas del texto.
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional no han sufrido hasta ahora ningún proceso de envejecimiento.