Look at this family tree.
It is true about this family:
Questões relacionadas
- Inglês - Fundamental | Não Possui Tópico Definido
Read the riddle and guess the food.
I’m not a vegetable, I’m an orange fruit.
My first letter is P.
Who am I?
- Língua Espanhola | 1. Interpretação de Textos
A menudo se escribe sobre el binomio jóvenes y
redes sociales, utilizando datos de diversos estudios que
aportan luz sobre cómo manejan estas plataformas de
comunicación niños y adolescentes.
[5] ¿Por qué los jóvenes quieren ser (a toda costa)
populares en las redes sociales?
Luis Alfonso Aguirre, estudiante, cree que “en la
sociedad que nos toca vivir, las redes sociales no solo son
inevitables, son imprescindibles. Para alguien de 15 años
[10] de edad como yo, la no utilización de estas plataformas
puede condenarle a la exclusión social en el corto plazo”.
Coincide en esta opinión la estudiante Paula
Martínez, de 17 años de edad, quien sobre todo utiliza
grupos de WhatsApp e Instagram Stories para compartir
[15] con su grupo su día a día personal y estudiantil. “Me
preocupa que algunos de mis amigos y amigas no tengan
suficiente cuidado a la hora de compartir su vida más
personal”, afirma. “Además — añade — parece que hay
cierta presión por compartir imágenes en las que todos
[20] ofrecemos la mejor de nuestras caras ocultando problemas
para cuya solución es preciso recurrir al contacto personal
con los amigos, pero también con la familia o profesores”.
Este excesivo interés por la popularidad en las redes
también preocupa a Paula. "A veces hay cierta obsesión
[25] por conseguir likes porque casi se ha convertido en una vía
para conseguir la integración en el grupo. Eso lleva a que,
en ocasiones, no disfrutemos de los momentos que vivimos
y no son fotografiables y busquemos siempre situaciones y
escenarios atractivos que podamos compartir en las redes
[30] Sociales con ciertas posibilidades de conseguir un me
gusta", explica.
Diego Martínez, estudiante de 19 años de edad, cree
que, como todo en la vida, "el tiempo hace que vayamos
utilizando mejor las redes sociales, racionalizando su uso y
[35] situándolas en el lugar adecuado en nuestras vidas".
Cree esencial que "los adultos acompañen en este
proceso a los más jóvenes cuando se introducen en el uso
de las redes sociales". "De la misma manera que padres y
educadores toman de la mano a sus hijos para enseñarles a
[40] cruzar la carretera, deben estar dispuestos a estar a su lado
cuando cruzan del mundo offline al mundo digital".
Desde luego, rechazar, demonizar o incluso prohibir
el uso de las redes sociales entre los jóvenes no puede ser
la solución para evitar los riesgos de un mal uso, concluye
[45] Luís Afonso.
Internet: www.nobbot.com (con adaptaciones).
Con relación al texto anterior, juzgue lo siguiente ítem
Para Luis Alfonso, la mala utilización de las redes sociales se solucionaría si no se permitiera su uso entre los más jóvenes.
- Biologia | 10.1 Características Gerais, Poríferos e Cnidários
No filme Avatar, de James Cameron (20th Century Fox, 2009), os nativos de Pandora, chamados Na’Vi, são indivíduos com 3 metros de altura, pele azulada, feições felinas e cauda que lhes facilita o deslocar por entre os galhos das árvores.
Muito embora se trate de uma obra de ficção, na aula de biologia os Na’Vi foram lembrados.
Se esses indivíduos fossem uma espécie real, sem parentesco próximo com as espécies da Terra, e considerando que teriam evoluído em um ambiente com pressões seletivas semelhantes às da Terra, a cauda dos Na’Vi, em relação à cauda dos macacos, seria um exemplo representativo de estruturas
- Física | 2.3 Trabalho, Potência e Energia
(FUVEST 2011 1° FASE) Um esqueitista treina em uma pista cujo perfil está representado na figura abaixo. O trecho horizontal AB está a uma altura h = 2,4 m em relação ao trecho, também horizontal, CD. O esqueitista percorre a pista no sentido de A para D. No trecho AB, ele está com velocidade constante, de módulo v = 4 m/s; em seguida, desce a rampa BC, percorre o trecho CD, o mais baixo da pista, e sobe a outra rampa até atingir uma altura máxima H, em relação a CD.
A velocidade do esqueitista no trecho CD e a altura máxima H são, respectivamente, iguais a
Note e adote:
- g = 10 m/s2
- Desconsiderar: efeitos dissipativos e movimentos do esqueitista em relação ao esqueite.
- Língua Espanhola | 1. Interpretação de Textos
Hoy en día existen aproximadamente seis mil lenguas. Hay ocho que tienen más de 100 millones de hablantes: español, inglés, hindi, portugués, ruso, japonés, mandarín y bengalí. Entre estas ocho lenguas hay un total de 2,4 billones de hablantes. Al incluir 12 lenguas más, es decir las 20 lenguas con las cantidades más grandes de hablantes, el número de hablantes aumenta a 3,2 billones, más de la mitad de la población del mundo. De hecho el 96,0% de la población entera habla solamente 4,0% de las lenguas en el mundo. Si usamos 6.000 como el número total de lenguas, el 96,0% de la población habla solamente 240 lenguas de las 6.000 que existen. De estas estadísticas se puede ver que la gran mayoría de la población mundial habla pocas lenguas. Además, esta información revela que el 4,0% demás de la población habla el 96,0% restante de las lenguas. Esto es, el 4,0% de la población habla 5.760 de las 6.000 lenguas existentes.
Según este porcentaje mínimo de gente que habla tantas lenguas diferentes, se puede concluir que hay muchas lenguas existentes que tienen pocos hablantes y que, por lo tanto, están potencialmente amenazadas de extinción. En efecto, hay cerca de 3.340 lenguas habladas por menos de 10.000 personas, alrededor de 1.500 habladas por menos de 1.000 personas y casi 500 lenguas habladas por menos de 100 hablantes. Junto a esto, existen 51 lenguas que tienen solamente un hablante: 18 en Australia, 8 en los EEUU, 3 en América del Sur, 3 en África, 6 en Asia y 3 en las islas pacíficas.
Pero, ¿por qué desaparece una lengua? Una de las principales causas es lo que los especialistas denominan diglosia. Se trata de una situación en la que dos lenguas distintas existen en la misma comunidad a la vez. Al existir dos (y a través del efecto de factores económicos y sociales), una puede llegar a ser dominante dejando la otra como subordinada. La consecuencia de este desequilíbrio del prestigio entre las lenguas puede ser que los hablantes de la lengua menos prestigiosa o dominada acaben adoptando la lengua dominante en detrimento del uso de la propia.
¿Y cuáles son las consecuencias de la muerte de una lengua? Una lengua es una representación de un grupo de gente y la sociedad en que vive. Además, una lengua identifica a la gente y del mismo modo su manera de vivir. Cada comunidad tiene sus peculiaridades y vive de una manera única según varios factores: la geografía de una región, las creencias de una cultura, etcétera. Consecuentemente cada lengua tiene sus diferencias semánticas y sintácticas según la región de dónde viene. Así que una lengua en su totalidad es una representación de la vida cotidiana de una comunidad y la manera única de vivir dentro de ella. Al desaparecer una lengua, también desaparece una cultura y una identidad propia de una comunidad. En efecto, contribuye a la pérdida de la diversidad. Tras la desaparición de una lengua, el mundo pierde conocimiento de algún tipo porque cada lengua tiene la capacidad de informarnos de cosas que todavía no sabemos. Es preciso reconocer que ninguna lengua sola contiene todo el conocimiento del mundo. Tampoco es posible entender el mundo perfectamente utilizando solamente una lengua.
Colleen Walsh. Internet:. (con adaptaciones).
A partir de los datos y argumentos presentados en el texto precedente, es correcto inferir que
El multilingüísmo, el dominio de varias lenguas por un individuo, es un fenómeno que caracteriza a más de la mitad de la población mundial, puesto que 3,2 billones de personas hablan veinte lenguas diferentes.