Lee el texto a seguir:
Existe un pequeño barrio en Bogotá, de apenas cinco manzanas pero quizás el más bello de la ciudad, que ha sobrevivido a la avidez de constructores y especuladores inmobiliarios. Se llama La Merced y hasta una de sus grandes casas de ladrillo estilo inglés, en su mayoría diseñadas entre los años treinta y cuarenta del siglo pasado por el arquitecto Karl Rich, ha llegado el proyecto Tonalá, una innovadora propuesta de cine, gastronomía, teatro, música, arte y literatura, aderezada con mucho picante y mezcal.
Hace dos años, Juan Pablo Bastarrachea, programador y promotor cultural, y los interioristas Marcela Lugo y Arturo Dib abrieron en la Colonia Roma de México DF un espacio multidisciplinar que ponía especial énfasis en el cine contemporáneo independiente. Lo bautizaron como Tonalá porque así se llama la calle de la capital mexicana donde está ubicado y porque además, en lengua azteca, esta palabra significa "el lugar por donde el Sol sale". Cuando el proyecto se cruzó con el joven director de cine colombiano Salomón Simhon surgió el amor a primera vista: buscó socios, dinero y peleó contra viento y marea hasta poder traerlo a Bogotá. Lo consiguió. Con Tonalá Bogotá ha revivido la costumbre del cine de barrio y ha creado un espacio de difusión al cine colombiano, latinoamericano e independiente que no tienen asegurada la distribución en Colombia.
Disponible en: <http://elviajero.elpais.com/elviajero.html> Acceso el 13 de nov. 2014.
a) ¿Qué es La Merced? ¿Dónde se ubica? Explícalo en detalles.
b) ¿Qué es el proyecto Tonalá?