(UECE) Um pêndulo ideal, formado por uma esfera presa a um fio, oscila em um plano vertical sob a ação da gravidade, da tensão no fio e de uma força de atrito entre o ar e a esfera. Considere que essa força de atrito seja proporcional à velocidade da esfera. Assim, é correto afirmar que, no ponto mais baixo da trajetória,
Questões relacionadas
- História | 3.5 Nova
(PUCMG) O PAC (Programa de Aceleração do Crescimento, do governo Lula), lançado em 2007 pela Ministra da Casa Civil Dilma Rouseff, tem inspiração nas teses de desenvolvimentistas criadas na década de 60:
- Língua Espanhola | 1.4 Estratégias de Leitura
TEXTO I
Una familia de fin de siglo
Nació con un marketing debajo del brazo. Su vida cotiza a precio de mercado en una época en la que la vida tiene escaso valor. La princesita Sacha, convertida ya en objeto de curiosidad y consumo, heredera de Xuxa, una reina sin corona que como un rey Midas convierte en oro todo lo que toca. Hasta el parto, ese acto íntimo, doloroso, solitario. La marca de origen por la que hombres y mujeres nos lanzamos a lo largo de la vida a buscar al otro, la pareja, esa fantasía de compañía con la que eludimos la soledad primera, la de la existencia.
¿Cómo será ese experimento humano nacido frente a tantos testigos, en la compañía virtual de tantos padres, y sin un padre verdadero? ¿Una niña del 2000, egoísta, individualista, como gran proyecto colectivo? Mientras aguardamos, ya que se nos participará de cada evolución de la niña, ahora sólo podemos opinar. Algunos derechos tenemos. ¿Acaso el que su nacimiento se haya exhibido con tanta publicidad no nos hace un poco dueños de la criatura? Hablo, claro, de los latinoamericanos porque en el norte ya tienen otra madre que buscó padre descartable, una Madona de estos nuevos tiempos en los que los hijos parecen más un efecto publicitario que una consecuencia del amor. Mujeres ricas, y por eso poderosas, autosuficientes hasta para traer hijos a este mundo en el que todo es descartable, hasta los padres.
Decir que la familia está en crisis es ya un lugar común y una verdad a medias. Cambió, sí, la institución burguesa, basada en la autoridad masculina. Se modificó la forma de relación entre padres e hijos, con madres trabajadoras y padres compañeros, pero la familia no desapareció, se democratizó. Y lejos de su extinción, vaticinada en la década del setenta, la familia sigue siendo el lugar donde nos protegemos del maltrato social. ¿Qué sería de los desocupados, sin la ayuda familiar? ¿Qué sería de tantas madres solteras, sin la ayuda de sus padres? ¿Qué sería de los pobres jubilados, sin la ayuda de sus hijos? ¿Cuántas abuelas cuidan a sus nietos para que sus hijas puedan ir a trabajar?
Las mujeres se han ido incorporando al mundo del trabajo, la política y las empresas, en proporciones nuncas antes vistas. Y esta participación femenina en la vida pública impactó sobre la familia, donde los roles se han ido redefiniendo sobre la marcha con más contradicciones que decisiones, con más culpas que felicidad. Pero ya se sabe, se hace el camino al andar.
En la misma semana en que nos convertimos un poquito en padres de esa niña expuesta ante las cámaras desde su primer grito de vida, asistimos impotentes a las escenas de la hambruna de Sudán, con bebés enterrados como animalitos, madres de tetas que parecen lágrimas, estiradas y secas por la succión desesperada de los hijos que se les mueren de hambre. Pero de ellos podemos huir rápidamente con sólo hacer zaping hasta encontrar esas otras imágenes de felicidad para emocionarnos con Sacha, ese bebé que no conocemos, pero ya parece un poco de todos.
MORANDINI, N. Buenos Aires: Clarín: 5 ago 1998.
TEXTO II
QUINO. Mafalda. Disponível em: https://www.facebook.com. Acesso em: 20 set. 2021.
Após a leitura dos textos de Norma Morandini (Una familia de fin de siglo) e a tirinha de Quino (Mafalda) pode-se perceber que ambos concluem uma mesma reflexão com o final do século, cuja temática é
- Língua Espanhola | 1. Interpretação de Textos
[1] Pero lo que más que nada contribuye directamente
a nuestra felicidad es un humor jovial, porque esta buena
cualidad encuentra inmediatamente su recompensa en sí
[4] misma. En efecto: el que es alegre, tiene siempre motivo para
serlo, por lo mismo que lo es. Nada puede remplazar a todos
los demás bienes tan completamente como esta cualidad,
[7] mientras que ella misma no puede reemplazarse por nada.
Que un hombre sea joven, hermoso, rico, y considerado, para
poder juzgar su felicidad la cuestión sería saber si, además es
[10] alegre; en cambio si es alegre, entonces poco importa que sea
joven o viejo, bien formado o contrahecho, pobre o rico: es
feliz.
[13] Así pues debemos abrir puertas y ventanas a la
alegría, siempre que se presente, porque nunca llega a
destiempo, en vez de vacilar en admitirla, como a menudo
[16] Hacemos, queriendo primero darnos cuenta de si tenemos
motivos para estar contentos por todos conceptos, o por
miedo de que nos aparte de meditaciones serias o de graves
[19] Preocupaciones; y sin embargo, es muy incierto que ellas
puedan mejorar nuestra situación, al paso que la alegría es un
benefício imediato. Ella sola es, por decirlo así, el dinero
[22] Conante y sonante de la felicidad.
Es cierto que nada contribuye menos a la alegría que
la riqueza, y nada contribuye más que la salud; en las clases
[25] inferiores, entre los trabajadores de la tierra, se observan los
rostros alegres y contentos; en los ricos y grandes dominan
las figuras melancólicas.
Arthur Schopenhauer. Parerga y Paralipómena. Internet: (con adaptaciones).
Juzgue lo ítem siguiente a partir del texto de arriba.
En el término "serlo" (l.5) el pronombre se refiere a "alegre" (l.4).
- Biologia | 12.6 Populações
A dinâmica populacional de duas espécies que compartilham o mesmo habitat é representada na figura a seguir. O tamanho máximo da população de cada espécie é limitado pela disponibilidade de recursos no habitat.
Considerando seus conhecimentos e os dados apresentados, é correto afirmar que as espécies
- Língua Portuguesa - Fundamental | 3.06 Concordância Nominal
Texto base:
Enunciado:
- a) Mudanças na posição de alguns vocábulos podem alterar a estrutura semântica dos enunciados. Explique a diferença de sentido se os adjetivos “novo” e “grande” estivessem após os substantivos “KA” e “história”.
- b) Explique a concordância entre o artigo “a” e o substantivo “Tempo” na passagem “É na Tempo”.