Um menino deseja deslocar um bloco de madeira sobre o chão horizontal puxando uma corda amarrada ao bloco. Sabendo-se que o coeficiente de atrito estático entre a madeira e o chão vale 0,4, que a massa do bloco é 42 kg e que a aceleração da gravidade é igual a 10 m/s2, e considerando = 1,7, qual a intensidade da força que o menino deve puxar a corda para deslocar o bloco, se a direção da corda forma com o chão um ângulo de 60°?
Questões relacionadas
- Espanhol - Fundamental | Não Possui Tópico Definido
http://img.limao.com.br/fotos/CB/D8/B2/CBD8B255B9DF40B98DC13A4997829FBC.jpg
Prepara el INBA "Pasaporte al Arte" para adolescentes
La institución prevé poner en marcha el próximo año un programa similar a "Pasaporte del Arte" para niños, pero ahora enfocado a los adolescentes, reveló su directora, Teresa Vicencio.
El Instituto Nacional de Bellas Artes prevé poner en marcha el próximo año un programa similar a "Pasaporte del Arte", pero ahora enfocado a los adolescentes, reveló su directora, Teresa Vicencio, al clausurar de manera oficial dicho programa infantil, en la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque (CCB).
En el acto, la funcionaria manifestó su preocupación por aquellos niños que año tras año participan en el programa, pero que con el paso del tiempo se convierten en adolescentes, imposibilitándolos para volver al mismo.
"Sabemos que el programa tiene una edad límite y de pronto nos preguntamos qué vamos hacer con los niños que ya no son tan niños y que están creciendo; por ello las próximas ediciones tendremos un programa para los adolescentes, con la idea de acércalos a las diferentes manifestaciones artísticas", dijo.
Vicencio expresó su beneplácito por el cierre de esta edición dedicada al Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.
"Es un motivo de satisfacción haber contado con la participación entusiasta de poco más de dos mil 300 niñas y niños de entre 6 y 12 años de edad que participaron en la segunda temporada del programa Pasaporte del Arte 2009. Te lleva al Bicentenario, con el que buscamos acercarlos al arte y descubrir nuestro patrimonio cultural mediante el juego, la creatividad y la fantasía", indicó.
El programa "Pasaporte del Arte" cerró con broche de oro su segunda temporada 2009 e invitó a las compañías Dúo Ross, Coquín y su mundo mágico, La gran pompa y La Trouppé, para ofrecer a los niños y sus papás una jornada de diversión y esparcimiento.
La jornada final, que comenzó desde temprana hora, transcurrió en un ambiente de algarabía, música, colores y ritmos musicales que hicieron que el público disfrutara de los espectáculos, principalmente de "La fábula de la vaca", que quería volar y correr, a cargo de La gran pompa.
Ante más de mil 500 personas, en su mayoría familias completas con los niños que participaron en el programa citado, la funcionaria destacó las actividades que realizaron los menores en el tiempo de vigencia de su pasaporte, con el que pudieron ingresar a museos, galerías y teatros de esta capital.
"Estoy segura de que Pasaporte del Arte, ha contribuido a sembrar en los niños el germen de una nueva pasión: la que nace de la efervescencia interior que nos producen los sonidos de un instrumento; el movimiento del cuerpo de los bailarines; los intensos colores de los murales y de la pintura de caballete o la pasión de quienes actúan y representan un personaje", expresó.
Tras el acto, "La Trouppé" estrenó su espectáculo "Sketcheando" un show teatral con el que apelan a la imaginación de los niños.
Caracterizados como payasos y magos, esta agrupación uno de los más antiguos de teatro para niños, ofreció un recorrido integrado por 10 "sketches", mismos que forman parte de su repertorio teatral.
A través de la pantomima, el "clown" y títeres, cautivaron la atención de decenas de pequeños en un ambiente lleno de risas, gritos y mucha diversión.
"No se trata de cuentos o historias, sino un espectáculo donde los niños juegan, a partir del carácter lúdico de cada uno de los ïsketchesï", dijo a Notimex Mauro Mendoza, director de la compañía.
"La corrida de toros", "La opera", "El látigo", "El periódico", "El equilibrista", fueron algunos de los números que presentó está compañía, de la mano de sus cuatro integrantes: Silvia Guevara, Carmen Luna, Marco Antonio Serna y el propio Mauro Mendoza.
La idea, señaló Mendoza, es apelar a la imaginación y creatividad de los niños a través del juego, sobre todo ahora en tiempos en los que estos juegos con pies y manos ya no son tan conocidos y están siendo remplazados por el video juego.
http://www.milenio.com/node/309395
(A) ¿Cuál fue el tipo de representación artística elegida para el cierre de la temporada 2009?
(B) ¿Cuáles fueron las informaciones del texto que te ayudaron a responder al ítem (A)?
Espanhol - Fundamental | Não Possui Tópico Definidohttp://img.limao.com.br/fotos/CB/D8/B2/CBD8B255B9DF40B98DC13A4997829FBC.jpg
Prepara el INBA "Pasaporte al Arte" para adolescentes
La institución prevé poner en marcha el próximo año un programa similar a "Pasaporte del Arte" para niños, pero ahora enfocado a los adolescentes, reveló su directora, Teresa Vicencio.
El Instituto Nacional de Bellas Artes prevé poner en marcha el próximo año un programa similar a "Pasaporte del Arte", pero ahora enfocado a los adolescentes, reveló su directora, Teresa Vicencio, al clausurar de manera oficial dicho programa infantil, en la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque (CCB).
En el acto, la funcionaria manifestó su preocupación por aquellos niños que año tras año participan en el programa, pero que con el paso del tiempo se convierten en adolescentes, imposibilitándolos para volver al mismo.
"Sabemos que el programa tiene una edad límite y de pronto nos preguntamos qué vamos hacer con los niños que ya no son tan niños y que están creciendo; por ello las próximas ediciones tendremos un programa para los adolescentes, con la idea de acércalos a las diferentes manifestaciones artísticas", dijo.
Vicencio expresó su beneplácito por el cierre de esta edición dedicada al Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.
"Es un motivo de satisfacción haber contado con la participación entusiasta de poco más de dos mil 300 niñas y niños de entre 6 y 12 años de edad que participaron en la segunda temporada del programa Pasaporte del Arte 2009. Te lleva al Bicentenario, con el que buscamos acercarlos al arte y descubrir nuestro patrimonio cultural mediante el juego, la creatividad y la fantasía", indicó.
El programa "Pasaporte del Arte" cerró con broche de oro su segunda temporada 2009 e invitó a las compañías Dúo Ross, Coquín y su mundo mágico, La gran pompa y La Trouppé, para ofrecer a los niños y sus papás una jornada de diversión y esparcimiento.
La jornada final, que comenzó desde temprana hora, transcurrió en un ambiente de algarabía, música, colores y ritmos musicales que hicieron que el público disfrutara de los espectáculos, principalmente de "La fábula de la vaca", que quería volar y correr, a cargo de La gran pompa.
Ante más de mil 500 personas, en su mayoría familias completas con los niños que participaron en el programa citado, la funcionaria destacó las actividades que realizaron los menores en el tiempo de vigencia de su pasaporte, con el que pudieron ingresar a museos, galerías y teatros de esta capital.
"Estoy segura de que Pasaporte del Arte, ha contribuido a sembrar en los niños el germen de una nueva pasión: la que nace de la efervescencia interior que nos producen los sonidos de un instrumento; el movimiento del cuerpo de los bailarines; los intensos colores de los murales y de la pintura de caballete o la pasión de quienes actúan y representan un personaje", expresó.
Tras el acto, "La Trouppé" estrenó su espectáculo "Sketcheando" un show teatral con el que apelan a la imaginación de los niños.
Caracterizados como payasos y magos, esta agrupación uno de los más antiguos de teatro para niños, ofreció un recorrido integrado por 10 "sketches", mismos que forman parte de su repertorio teatral.
A través de la pantomima, el "clown" y títeres, cautivaron la atención de decenas de pequeños en un ambiente lleno de risas, gritos y mucha diversión.
"No se trata de cuentos o historias, sino un espectáculo donde los niños juegan, a partir del carácter lúdico de cada uno de los ïsketchesï", dijo a Notimex Mauro Mendoza, director de la compañía.
"La corrida de toros", "La opera", "El látigo", "El periódico", "El equilibrista", fueron algunos de los números que presentó está compañía, de la mano de sus cuatro integrantes: Silvia Guevara, Carmen Luna, Marco Antonio Serna y el propio Mauro Mendoza.
La idea, señaló Mendoza, es apelar a la imaginación y creatividad de los niños a través del juego, sobre todo ahora en tiempos en los que estos juegos con pies y manos ya no son tan conocidos y están siendo remplazados por el video juego.
http://www.milenio.com/node/309395
(A) ¿Cuál fue el tipo de representación artística elegida para el cierre de la temporada 2009?
(B) ¿Cuáles fueron las informaciones del texto que te ayudaron a responder al ítem (A)?
- Língua Portuguesa - Fundamental | Não Possui Tópico Definido
Leia o texto.
Horizonte
Se eu pegasse a fina linha do horizonte
Será que o céu cairia no mar?
E as estrelas e a lua começariam a navegar?
Ou será que o mar viraria céu
e os peixes aprenderiam a voar?
MURRAY, Rosana. Fardo de carinho. Belo Horizonte: Lê, 1987.
O tema central do poema é
- Biologia | 11.7 Sistema Imune
(CFTMG) Um indivíduo ao ser picado por uma abelha pode ter uma reação alérgica que irá estimular as células produzirem _________ que liberada em grande quantidade no sangue desencadeia sintomas de um choque anafilático como taquicardia, queda da pressão arterial e inchaço da glote. A alternativa que completa, corretamente, a lacuna acima é
- Física | C. Indução Eletromagnética
(UNIT) Os transformadores são equipamentos imprescindíveis aos atuais sistemas elétricos de energia de todo mundo. De acordo com essa informação, o funcionamento de um transformador é baseado:
- Matemática | 10. Estatística
No período do Brasil Colônia, a Coroa Portuguesa desenvolveu várias políticas de exploração do seu território. Ao longo de trezentos anos, foram realizadas muitas atividades exploratórias. No século XVIII, movida pelas expedições Bandeiras e pela expansão territorial, a província de Minas Gerais alcançou o auge na mineração de ouro.
O gráfico a seguir mostra a evolução da produção de ouro nos estados de Mato Grosso (MT), Goiás (GO) e Minas Gerais (MG) entre os anos de 1705 e 1799.
O apogeu da mineração de ouro no Brasil ocorreu no período 1739-1754. A taxa média de crescimento anual neste período foi de